
Nuevo León dio un paso que llevaba años pendiente: poner por delante a la niñez y frenar el abandono disfrazado de omisión. Así lo sostuvo Sandra Pámanes, coordinadora de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso local, al celebrar que el Registro Estatal de Deudores Alimentarios ya es una realidad tras la publicación del Decreto por parte del Gobernador Samuel García y la titular de Amar a Nuevo León, Mariana Rodríguez.
La legisladora recordó que este nuevo mecanismo nace de una iniciativa que ella presentó y que obtuvo el respaldo unánime del Congreso, un consenso poco frecuente en temas sensibles y que, dijo, evidencia la urgencia de atender la problemática. Para Pámanes, el registro no solo ordena la información sobre quienes evaden la pensión alimentaria: también coloca a cada niña y niño en el centro de las decisiones públicas.
Explicó que, a partir de ahora, toda persona que incumpla con la pensión enfrentará restricciones concretas: no podrá tramitar una licencia, adquirir propiedades ni participar como candidata o candidato a un cargo de elección popular. Estas medidas buscan cerrar los resquicios que durante años permitieron que muchos quedaran impunes mientras sostenían vidas paralelas sin asumir responsabilidades básicas.
Con este registro, añadió, el estado concentrará de manera formal la información sobre quienes mantienen una deuda familiar, evitando que la indefensión siga reproduciéndose. Señaló que detrás de cada pensión no pagada hay una historia de abandono, una carga emocional y económica que solía recaer en silencio sobre las madres y sobre menores que crecían sin protección institucional. Era momento, afirmó, de ponerle un alto.
El Registro Estatal de Deudores Alimentarios queda establecido en la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes como un instrumento jurídico que permitirá identificar y sancionar a quienes incumplan. Será administrado por el Poder Judicial del Estado y se nutrirá de la información proporcionada por el DIF Nuevo León, creando así un sistema de seguimiento más ágil y verificable.
Para Pámanes, este avance traza un cambio de época en la política pública: coloca por fin a la niñez en el primer lugar del debate y cierra el paso a la simulación que durante años lesionó a cientos de familias.
eitmedia.mx




