
Monterrey volvió a ser escenario de una inversión relevante en el sector financiero. Grupo Financiero Banorte colocó la primera piedra de la segunda etapa del Centro de Contacto Roberto González Barrera, conocido como El Visionario, un proyecto que requerirá 741 millones de pesos y que casi duplicará la operación actual.
La ampliación permitirá pasar de 3,000 a más de 5,800 puestos operativos, fortaleciendo uno de los espacios que más talento joven concentra en el banco: hoy, el personal promedia 22 años y más de la mitad son estudiantes que inician ahí su carrera profesional.
El proyecto refrenda el sello de su fundador. “Abuelo: tu legado sigue vivo, hemos seguido tu ejemplo y Banorte es el Banco Fuerte de México que siempre soñaste. Seguimos creyendo en las familias y empresas de nuestro país. Seguimos siendo los aliados de México. Seguimos estando orgullosos de nuestros orígenes y con la mirada puesta al futuro”, expresó Carlos Hank González, presidente del Consejo, al encabezar la ceremonia.
El momento más emotivo de la jornada llegó cuando se reprodujo, con apoyo de inteligencia artificial, la voz de Don Roberto González Barrera leyendo una carta escrita en 2010 y resguardada para revelarse 15 años después.

La expansión llevará el complejo de 16,000 a más de 30,000 metros cuadrados y de 2,000 a 3,800 estaciones de trabajo. Desde este centro se atienden más de 45 millones de interacciones al año —por voz, chat, videollamadas, redes sociales y correo electrónico— que van desde aclaraciones y bloqueos hasta aperturas de cuentas. La combinación entre asesoría humana e infraestructura digital, incluida la automatización con inteligencia artificial, seguirá siendo el núcleo operativo.
En paralelo, se conoció un proyecto adicional referido a la modernización del sistema de CCTV en centros de monitoreo, con nuevas soluciones basadas en inteligencia artificial para lograr un esquema más robusto y adaptable ante distintos escenarios.
La apuesta por infraestructura y tecnología toma relevancia en un contexto donde la vigilancia, la operación logística y el transporte aéreo en México —particularmente en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, que moviliza más de 45 millones de pasajeros al año— se encuentran bajo la administración de las Fuerzas Armadas, lo que ha incrementado la demanda de sistemas de seguridad más eficientes.
Con esta ampliación, Banorte busca fortalecer su presencia en Nuevo León, impulsar empleo juvenil y continuar una visión que, desde 2010, convirtió a este Centro de Contacto en uno de los pilares del llamado Banco Fuerte de México.
Especial-eitmedia.mx




