lunes, 10 noviembre 2025
18.7 C
Monterrey

Supervisión en centro para adolescentes revela condiciones de internamiento y retos pendientes en NL

Últimas Noticias

La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León realizó una visita de supervisión al Centro de Internamiento y Adaptación de Adolescentes Infractores, como parte del trabajo del Mecanismo Estatal de Prevención de la Tortura. El objetivo fue revisar, con un enfoque preventivo, las condiciones en que viven las y los jóvenes privados de la libertad, así como el trato que reciben y las garantías para su integridad.

El personal de la Tercera Visitaduría General y del Centro de Atención a Víctimas recorrió las instalaciones tras ser recibido por el Jefe del Estado Mayor de la Agencia de Administración Penitenciaria. Durante la jornada se entrevistó a responsables de las áreas Jurídica y Médica, además de dialogar con 21 adolescentes hombres y 4 mujeres, quienes participaron de manera voluntaria bajo estrictos criterios de confidencialidad y protección de datos. También se obtuvo documentación institucional y se inspeccionaron los espacios que integran el centro.

La presidenta del organismo, Susana Méndez Arellano, subrayó la importancia de mantener procesos que garanticen privacidad, claridad en el objetivo de la visita y salvaguardas contra cualquier posible represalia. Explicó que los cuestionarios aplicados permitieron conocer la percepción de las y los internos respecto a la alimentación, atención médica y psicológica, acceso a educación, actividades recreativas, comunicación con el exterior y trato recibido.

La supervisión se apoyó en una metodología que combinó observación directa, revisión de documentos y uso de guías basadas en estándares nacionales e internacionales. Esto permitió evaluar aspectos como el estado físico de las instalaciones, los procedimientos de ingreso, clasificación y disciplina, el acceso real a servicios de salud física y mental, así como el funcionamiento de los mecanismos de queja disponibles dentro del centro.

En el momento de la visita se registró la presencia de 65 adolescentes hombres y 4 mujeres, lo que equivale al 62 por ciento de la capacidad del lugar. Esa cifra sirvió para contextualizar la operación del centro y las condiciones bajo las cuales se atiende a la población interna.

La CEDHNL reconoció las facilidades otorgadas para la realización del recorrido y reiteró su compromiso, a través del MEPTNL, de continuar impulsando acciones que fortalezcan la prevención de la tortura y de cualquier trato cruel, inhumano o degradante.

eitmedia.mx