jueves, 13 noviembre 2025
24.8 C
Monterrey

Comunidad LGBTTTIQ+ denuncia intento de control oficial sobre la Marcha del Orgullo

Últimas Noticias

La exigencia fue clara y directa: “la marcha no se vende a nadie”. Con esa consigna, integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+ advirtieron que la iniciativa para declarar la Marcha del Orgullo como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México representa un intento de restarle su carácter político y ciudadano. A ello sumaron su rechazo a los recortes presupuestales y a la falta de reconocimiento en el Plan Nacional de Desarrollo.

Durante una conferencia de prensa en la Cámara de Diputados, acompañados por la diputada del PRI, Mónica Sandoval Hernández, diversos representantes subrayaron que ningún partido debe apropiarse de la movilización, pues —señalaron— suele utilizarse con fines electorales. Desde esa postura, el presidente del Comité del Gay Pride CDMX, Angelo Diep, llamó al gobierno capitalino y al federal a detener la declaratoria, denunciando que se formuló sin consulta a los comités originales y desde una visión ajena al movimiento. “Nuestro movimiento es libre de partidos, es un movimiento que pretende ser secuestrado, justamente, por el gobierno y por otras autoridades”, advirtió antes de presentar el posicionamiento oficial de la comunidad.

Diep también apuntó que quienes promovieron la iniciativa no representan a la base organizadora, que se identifica como libre de alineamientos partidistas. En ese mismo tono, la diputada Sandoval reiteró que, desde su labor legislativa, seguirá defendiendo los derechos de las diversidades. Recordó que impulsó una modificación al Artículo 22 del Proyecto de Presupuesto para garantizar visibilidad y proteger avances construidos durante décadas de lucha.

En el encuentro se compartieron además los resolutivos de la cuarta Cumbre Nacional de Marchas LGBTTTIQ+ en temas de salud, seguridad y educación, cuyo documento también fue integrado en la presentación. Voces como las de Jessica Denisha, enlace gubernamental del Comité Gay Pride CDMX; María José Flores, fundadora de la Alianza Nacional de Marchas LGBTTTIQ+; y Édgar Merchand, presidente del Comité de Diversidad Sexual, coincidieron en rechazar cualquier intento de intervención gubernamental y agradecieron el respaldo de Sandoval, a quien señalaron como la única legisladora que ha mantenido una apertura real al diálogo con la comunidad.

Especial-eitmedia.mx