viernes, 14 noviembre 2025
19.4 C
Monterrey

Generación Z prepara una jornada nacional de protesta; más de 50 ciudades se suman al llamado

Últimas Noticias

El movimiento Generación Z convertirá este sábado 15 de noviembre en un día de movilización nacional. En 52 ciudades del país, jóvenes convocados a través de sus redes sociales tomarán calles y plazas para denunciar la inseguridad y la violencia que, aseguran, se han normalizado en México. La convocatoria se intensificó luego del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, un hecho que encendió la indignación del colectivo.

La protesta está enfocada en exigir la revocación del mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum y el fin de lo que los organizadores consideran un ciclo persistente de corrupción en distintos partidos. Para ello, difundieron una lista de ciudades donde se desarrollarán las manifestaciones, entre ellas Acapulco, Aguascalientes, CDMX, Monterrey, Guadalajara, Oaxaca, Puebla, Tijuana, Veracruz, Morelia, Reynosa, Mérida, Cancún, Celaya, Chihuahua, Torreón, Tuxtla Gutiérrez, Culiacán, Hermosillo, La Paz, Playa del Carmen, Xalapa, Villahermosa, Querétaro, Tampico, San Luis Potosí, Toluca, Tepic, Mexicali, Ensenada, Apizaco, Comitán de Domínguez, Pachuca, Tlaxcala, León, Tecate, Playas de Rosarito, Uruapan, Zamora y varias más, cada una con un punto de reunión y horario definido por los organizadores.

A un día de la marcha, el movimiento difundió su pliego petitorio, donde concentra doce exigencias que buscan, según la propia Generación Z, reconfigurar la relación entre ciudadanía y poder. Entre ellas destaca la creación de un mecanismo ciudadano de revocación inmediato del mandato de la o el Jefe de Estado, totalmente separado de procesos electorales tradicionales y activado por iniciativa ciudadana. También propone que, en caso de aplicarse este procedimiento, el sustituto sea electo de forma directa por la población, sin intervención de partidos ni del Congreso.

Otro punto central es la prohibición de injerencia partidista en la elección extraordinaria de reemplazo, así como un blindaje absoluto contra la compra y coacción del voto. Para ello, proponen que cualquier programa social sea administrado por un organismo independiente que evite su uso con fines electorales.

El pliego incluye además la creación de un Organismo Ciudadano de Transparencia Total, integrado por académicos, organizaciones civiles y representantes comunitarios con facultades para obligar a los tres niveles de gobierno a publicar con claridad información sobre contratos, presupuestos y decisiones relevantes. A la par, solicitan un Organismo Independiente de Auditoría con autonomía plena para revisar instituciones del Estado y empresas públicas.

La reforma profunda al sistema de justicia aparece como otro eje: proponen la instalación de un Consejo Ciudadano de Justicia que revise de fondo estructuras judiciales y garantice independencia, profesionalismo y acceso real a la justicia. Ese mismo consejo tendría la tarea de plantear un nuevo modelo de representación en el Congreso de la Unión, con el objetivo de reducir privilegios y asegurar la participación efectiva de regiones, pueblos originarios y juventudes.

La agenda también exige la desmilitarización de la seguridad interna y el fortalecimiento presupuestal de la seguridad local bajo supervisión de comités ciudadanos. Se suma la posibilidad de invitar a voces con autoridad moral —académicas, comunitarias o de reconocida ética— para participar en los procesos deliberativos sin aspirar a cargos. Finalmente, el movimiento plantea abrir una consulta pública para ampliar el pliego hasta un máximo de quince puntos.

Con una convocatoria que creció en cuestión de horas y con ciudades del norte, centro y sur confirmando su participación, la Generación Z se prepara para una jornada que, según anticipan, busca dejar claro que la juventud no está dispuesta a permanecer al margen de las decisiones nacionales.

Con información del Sol de México

Dibujo: https://x.com/generacionz_mx/media

eitmedia.mx