domingo, 16 noviembre 2025
21.4 C
Monterrey

La Habana cumple 506 años aferrada a su patrimonio

Últimas Noticias

Ibis Frade

La Habana.- Aunque muchos lamentan su deterioro en los últimos años, La Habana llega a sus 506 años conservando la vitalidad de su centro histórico, punto de referencia para locales y foráneos que llegan a la llamada “capital de todos los cubanos”.

En los últimos días, el casco histórico habanero ha vivido un ajetreo inusual: reparaciones menores en fachadas, rehabilitación de algunos espacios como la Maqueta de la Ciudad, limpieza de áreas verdes y espacios públicos…

Según dijo la directora general adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHC), Perla Rosales, este ha sido un año “duro” para todos y se tuvo que hacer un “sacrificio enorme” para emprender proyectos de cara al nuevo aniversario.

Los “escasos recursos” se han tenido que concentrar en las obras más necesarias, indicó Rosales en rueda de prensa a inicios de esta semana.

Como es habitual cada año en esta celebración, uno de los “rituales” inevitables es la “vuelta” a la ceiba del Templete, la capilla donde se celebró la misa fundacional y el primer cabildo de la Villa de San Cristóbal de La Habana.

Francisco Pérez, un repostero de 63 años, es de los habaneros que espera el acontecimiento y trae a su familia para vivir la experiencia juntos.

“Trato de ir siempre cada año, antes llevaba a mis hijas y ahora, a mis nietas, no se puede perder la tradición”, dijo a la Agencia Sputnik.

Hay que darle tres vueltas a la Ceiba, explicó, y en cada vuelta, “echar una monedita y pedir un deseo”.

Algunas personas traen sus tres deseos escritos en un papel, cada quien tiene su “método”, bromeó.

También vienen muchos turistas, detalló, la fila es bastante larga, sobre todo, en la noche del día 15, víspera del aniversario de la ciudad.

Pero en los últimos años hay menos extranjeros porque el turismo “ha bajado mucho”, observó Pérez, quien tiene un pequeño negocio privado de venta de dulces.

De acuerdo con los registros, San Cristóbal de La Habana fue fundada el 16 de noviembre de 1519 y encontró su asiento definitivo al lado de una bahía de bolsa conveniente para puerto y asentamiento poblacional.

Los historiadores refieren que el nombre escogido para la villa también se encuentra asociado al jefe de las comunidades aborígenes que habitaban en esa latitud en sus días primigenios: Habaguanex.

En 1982, el centro histórico de la capital cubana y su sistema de fortificaciones fue nombrados por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Patrimonio de la Humanidad.

Actualmente, esa es una de las zonas más turísticas de la ciudad y en ella conviven los museos y lugares patrimoniales, con comercios, cafeterías, restaurantes y otros pequeños negocios privados de venta de artesanías que fueron concebidos, en buena medida, para los visitantes extranjeros.

ENTRE PATRIMONIO RESTAURADO Y EDIFICIOS EN RUINAS

La zona histórica de La Habana también es paisaje de grandes contrastes: a solo pocos metros de las edificaciones coloniales restauradas, se encuentran otras vetustas estructuras casi en ruinas, aunque igual con valores arquitectónicos y patrimoniales.

Son muy comunes allí los llamados “solares” (ciudadelas o conventillos) donde conviven numerosas familias, muchas de ellas en condiciones de hacinamiento, como han revelado encuestas oficiales.

El municipio sufre un “deterioro progresivo de las viviendas”, cuyo estado puede calificarse de regular, malo o pésimo, y en algunos casos su situación es “irrecuperable” y tienen “peligro de derrumbe”, según evaluaciones realizadas como parte del Plan Maestro para la Rehabilitación Integral de La Habana Vieja

La OHC bajo el liderazgo de Eusebio Leal (1942-2020), quien fue durante años el Historiador de la Ciudad de La Habana, impulsó varios programas para la reparación y transformación constructiva de las viviendas del casco histórico.

Según la directora de Inversiones de la OHC, Yohana Aedo, este año se entregarán nuevas viviendas en un edificio restaurado en la calle Oficio, y se trabaja para que toda la entrada del Centro Histórico cuente con las luminarias necesarias.

Pero basta un breve desvío de las rutas turísticas de La Habana Vieja para que el caminante se tope con los restos de derrumbes recientes y edificios ruinosos que amenazan con colapsar.

Tal vez, entre los deseos que se pidan al pie de la ceiba fundacional y mística, varios lancen su moneda de esperanza añorando una Habana más limpia y sólida. (Sputnik)

Fuente: https://noticiaslatam.lat/

eitmedia.mx