lunes, 17 noviembre 2025
26.1 C
Monterrey

Congreso busca cerrar filas ante miles de quejas por brutalidad policial con revisiones psicológicas periódicas

Últimas Noticias

La diputada Greycy Marian Durán Alarcón, del PT, impulsó una propuesta de reformas a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública con la intención de que los elementos policiales, tanto operativos como administrativos, se sometan de manera periódica a exámenes de control de confianza, médicos, toxicológicos y psicológicos como requisito de ingreso y permanencia.

La iniciativa añade el artículo 48 Bis y modifica los artículos 77 y 87, para que las evaluaciones psicológicas se realicen con regularidad y permitan garantizar estabilidad emocional, idoneidad y aptitud en el servicio. El planteamiento sostiene que estas pruebas deben aplicarse al menos una vez cada doce meses o con mayor frecuencia cuando las tareas asignadas o los resultados obtenidos así lo requieran.

El documento, enviado a la Comisión de Seguridad Ciudadana, establece que dichos procesos tendrán carácter confidencial y preventivo, y deberán integrarse al expediente profesional sin vulnerar derechos laborales o humanos. La legisladora advierte que el desgaste psicológico al que se enfrentan los cuerpos policiales puede detonar decisiones impulsivas, uso excesivo de la fuerza, desmotivación e incluso problemas en el entorno familiar.

Aunque la ley vigente contempla mecanismos de control de confianza, se subraya que las evaluaciones psicológicas se aplican de forma inicial o reactiva, pero no con un enfoque preventivo y sostenido. La propuesta recuerda que, según la Encuesta Nacional de Estándares y Capacitación Profesional Policial de 2017, elaborada por el Inegi, el 75.3 por ciento de los policías operativos declaró haber usado la fuerza en su trabajo.

A ello se suma el registro de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y sus equivalentes estatales, que en 2022 documentaron 54,248 quejas por presuntos actos de brutalidad cometidos por instituciones de seguridad pública, personal del Ejército o de la Marina.

Ante estas cifras, la legisladora señala que las evaluaciones periódicas resultan indispensables para identificar y atender de manera oportuna afectaciones emocionales o conductuales que puedan poner en riesgo a la ciudadanía o al propio elemento.

Especial-eitmedia.mx

Foto: redes sociales