
Monterrey, N.L.— El diputado Héctor Morales Rivera presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas con el propósito de regular los incrementos en las primas de los seguros de gastos médicos y reforzar los derechos de los asegurados ante alzas que calificó como injustificadas.
El legislador señaló que la propuesta surge tras un aumento considerable en las quejas contra aseguradoras. Datos oficiales indican que en 2024 las denuncias crecieron 53% en Nuevo León, mientras que algunas primas de seguros registraron incrementos de hasta 45% en un solo año.
Morales Rivera destacó que la iniciativa busca garantizar que los beneficiarios mantengan su antigüedad, en especial las personas mayores de 60 años que enfrentan primas más altas únicamente por su edad. También plantea que las aseguradoras informen con claridad en las pólizas los alcances, términos, condiciones, exclusiones, deducibles y demás elementos que integran la red de servicios médicos y hospitalarios.
La reforma propone modificar los artículos 200 y 201 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas, incorporando nuevas obligaciones de transparencia y control en los incrementos aplicados a las primas.
El diputado señaló que los aumentos actuales superan ampliamente los índices de inflación y los parámetros oficiales de actualización económica, lo que ha llevado a muchas familias a cancelar su póliza en momentos de mayor necesidad.
También expuso la concentración del mercado de seguros: de las 103 compañías aseguradoras que operan en el país, solo 28 ofrecen productos de gastos médicos mayores, y cuatro de ellas concentran más del 70% de las primas emitidas, situación que limita la competencia y las opciones disponibles para los consumidores.
eitmedia.mx




