
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 50 presentó este martes en la Oficialía de Partes del Congreso del Estado una propuesta para que el Presupuesto 2026 incluya una partida específica destinada a cubrir el pago del diferencial pendiente a jubilados y pensionados.
La entrega fue encabezada por el secretario general, Juan José Gutiérrez Reynosa, acompañado por integrantes del Comité Ejecutivo Seccional y representantes de diversas delegaciones de docentes retirados.
El documento expone la diferencia generada entre el incremento salarial otorgado a trabajadores activos y el ajuste aplicado a jubilados en 2024 y 2025. Además, señala que este ajuste se cubrió durante más de dos décadas mediante acuerdos entre el sindicato y el Gobierno del Estado, práctica que no se ha concretado en los últimos dos años, lo que llevó al planteamiento de una solución presupuestal formal.
Durante la atención a medios, Gutiérrez Reynosa aclaró que la presencia del sindicato no responde a una falta de diálogo con las autoridades estatales, sino al momento legislativo en curso.
“El Congreso es la casa del pueblo, y aquí es donde se levantan la mano y la voz para expresar necesidades legítimas”, declaró.
La participación de representantes de distintas delegaciones de jubilados reflejó un acuerdo general sobre la necesidad de resolver el rezago en el pago del diferencial.
La propuesta entregada solicita a la Legislatura incluir una partida específica en el Presupuesto 2026 para cubrir los montos correspondientes a 2024 y 2025, establecer una estrategia presupuestal permanente para garantizar este ajuste en los próximos años y brindar certeza a un derecho que históricamente se atendió mediante acuerdos entre el sindicato y el Estado.
Gutiérrez Reynosa señaló que el planteamiento busca una vía institucional y estable para evitar incertidumbre entre los docentes retirados.
eitmedia.mx




