
En el Estadio BBVA, una de las sedes del Mundial 2026, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) y los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) formalizaron un convenio para capacitar en inglés al personal del sector restaurantero de Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
El programa contempla 40 horas de formación en inglés aplicado al servicio de alimentos y bebidas, con el objetivo de preparar a miles de trabajadores que atenderán a visitantes internacionales durante la Copa del Mundo. La iniciativa busca fortalecer la experiencia turística y elevar la competitividad de una industria considerada estratégica para el evento.
Durante la firma del convenio, el presidente nacional de CANIRAC, Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, destacó la relevancia de este esfuerzo conjunto. “La capacitación es fundamental para elevar el nivel de servicio, abrir oportunidades y demostrar quiénes somos al mundo”, expresó. Agregó que el sector restaurantero está conformado por más de 700 mil negocios y genera 3.5 millones de empleos directos, por lo que el impacto del programa será amplio. Señaló además que se evalúa incluir a estados cercanos mediante un modelo híbrido, debido a que también recibirán flujo turístico.
El director general de los CECATI, José Gonzalo Espino Miranda, subrayó que el propósito es preparar técnicamente al personal que estará en contacto directo con turistas. “Queremos que el visitante no solo recuerde el sabor de nuestra gastronomía, sino la calidez de un servicio competente. Una barrera del idioma no puede opacar la hospitalidad mexicana”, afirmó. Reconoció el apoyo de autoridades municipales, estatales y federales y resaltó que la capacitación es pertinente, de calidad y orientada a mejorar las oportunidades laborales. “Cada persona que se capacita está construyendo un futuro más próspero para sí misma y para su familia”, añadió.
La presidenta de CANIRAC Nuevo León, Kathia Guajardo Bosques, celebró la puesta en marcha del programa y recordó que la entidad cuenta con más de 24 mil establecimientos y alrededor de 150 mil empleos directos. Consideró que esta preparación representa una oportunidad para elevar el nivel de servicio de cara al Mundial. También mencionó que, tras el Buen Fin, se observó un repunte en ventas, principalmente en restaurantes ubicados en plazas comerciales, y anticipó que entre 2026 y 2027 podrían abrirse hasta mil nuevos establecimientos en el estado.
De acuerdo con CANIRAC y CECATI, la alianza permitirá que trabajadores del sector lleguen mejor preparados al Mundial 2026, un evento que proyecta una derrama económica importante y un incremento en la actividad turística en las tres ciudades sede.
eitmedia.mx




