jueves, 20 noviembre 2025
22.5 C
Monterrey

Montoya ofrece un respiro: más árboles, menos predial

Últimas Noticias

En tiempos donde todo sube menos el ánimo, llegó una iniciativa que al menos intenta refrescar el panorama… literalmente. El diputado Tomás Montoya propone que quienes planten un árbol endémico de dos metros frente a su casa reciban un 10 por ciento adicional de descuento en el predial. Una idea sencilla, pero mucho más aterrizada que esas acciones ecológicas imposibles de costear que algunos municipios presumen pero pocos ciudadanos pueden cumplir.

La propuesta se agarra de un principio básico: si ya vivimos en una ciudad que cada año se calienta más, ¿por qué no incentivar a que cada familia ponga su granito de sombra? Montoya lo plantea como un “ganar ganar”, y la verdad es que no le falta razón. Los árboles no solo ayudan al medio ambiente; también alivian la carga de calor, filtran el aire y vuelven menos hostil la vida diaria en colonias que ya han perdido demasiada vegetación.

El legislador recuerda que la Ley de Hacienda permite incentivos ecológicos, solo que en la práctica resultan inalcanzables para la mayoría. De ahí que busque algo más realista: un descuento adicional, acumulable a los existentes, para quienes no solo planten, sino también mantengan vivo el árbol. Porque aquí no se trata de tomar la foto el primer día y olvidarse; el beneficio viene acompañado de responsabilidad.

La iniciativa pretende modificar la legislación para que los municipios tengan facultad expresa de premiar esta acción con un estímulo tangible. Y si llega a prosperar, no solo significaría un alivio económico para las familias, sino un avance en la reforestación urbana, esa tarea que tanto se presume en discursos pero que pocas veces logra escalar más allá de campañas simbólicas.

En un estado donde la temperatura rompe récords y la mala calidad del aire ya compite por titular, cualquier propuesta que impulse árboles —y no simplemente discursos— merece ponerse sobre la mesa. Si el Congreso quiere dejar un gesto útil rumbo al 2026, bien podría empezar por permitir que cada árbol plantado valga más que una buena intención. Y que las ciudades, de una vez por todas, se construyan con sombra, no con promesas que se marchitan.

eitmedia.mx