jueves, 20 noviembre 2025
23.1 C
Monterrey

El futuro laboral deja tareas urgentes, coinciden expertos en foro nacional

Últimas Noticias

La transformación del mundo laboral volvió a colocarse en el centro de la discusión nacional con la realización del Foro Nacional Laboral Coparmex: El futuro del trabajo, un encuentro que reunió en Guadalajara a especialistas y responsables del área laboral de distintos estados para revisar tendencias, retos y oportunidades que están marcando el nuevo entorno productivo del país.

El espacio convocado por la Confederación Patronal de la República Mexicana permitió que secretarios del trabajo intercambiaran experiencias y puntos de vista sobre los cambios que enfrenta el mercado laboral y la manera en que cada entidad está respondiendo a las nuevas exigencias.

Entre los participantes destacaron Diódoro José Siller Argüell, secretario del Trabajo de Chihuahua; Nazira Zogbi Castro, de Coahuila; Ricardo Barbosa Ascencio, de Jalisco; y Federico Rojas Veloquio, secretario del Trabajo de Nuevo León, quienes expusieron sus respectivas visiones sobre los desafíos actuales y las condiciones para fortalecer la justicia laboral.

En su intervención, Rojas Veloquio centró su análisis en los avances y retos del nuevo Sistema de Justicia Laboral. Señaló que este modelo obliga a contar con centros de conciliación modernos y funcionales, respaldados por personal capacitado tanto en materia jurídica como en habilidades de mediación. Recordó que entre octubre de 2024 y mayo de 2025 Nuevo León recibió más de 78 mil solicitudes de conciliación y atendió a más de 230 mil usuarios, cifras que hicieron necesario invertir en infraestructura y profesionalización.

El funcionario subrayó que el Centro de Conciliación Laboral del estado fue sometido a una remodelación integral que concluyó el 22 de enero de 2025, incorporando nuevos espacios y estaciones de trabajo diseñadas para brindar un servicio más accesible y digno. Destacó además que la capacitación permanente del personal resulta fundamental para garantizar un proceso ágil, humano y confiable.

Aseguró que la conciliación ha permitido resolver decenas de miles de conflictos laborales en semanas, lo que ha fortalecido la confianza en las instituciones y contribuido a un ambiente laboral más estable, favorable para la inversión y el crecimiento económico.

El foro se consolidó como un espacio de reflexión sobre el futuro del trabajo en México, al reunir perspectivas diversas que apuntan a mejorar las condiciones laborales, modernizar procesos y avanzar hacia un modelo más competitivo y centrado en las personas.

eitmedia.mx