
Organismos empresariales de Nuevo León advirtieron que un incremento al Impuesto sobre Nómina representaría un golpe directo a la competitividad del estado y afectaría la creación de empleos en un momento económico particularmente complicado.
A través de un posicionamiento conjunto, Coparmex Nuevo León, Caintra, Caprobi, Canadevi Nuevo León, Index y Canaco Monterrey señalaron que las empresas ya operan bajo un entorno adverso, presionado por la incertidumbre macroeconómica, el encarecimiento de operaciones y una desaceleración visible en la generación de empleo formal.
Las organizaciones coincidieron en que un aumento del impuesto colocaría una carga fiscal que muchas compañías no podrían absorber, especialmente las micro, pequeñas y medianas empresas, responsables de seis de cada diez empleos formales en el estado. Advirtieron que obligar a estas unidades económicas a destinar más recursos al pago de impuestos frenará la expansión, la modernización y la contratación de personal.
El sector recordó que medidas similares ya han tenido efectos negativos. En 2013, cuando la tasa del ISN pasó de 2 a 3 por ciento, la actividad productiva dejó de generar cerca de una quinta parte de los puestos de trabajo que había creado un año antes. Señalaron además que la propuesta actual implicaría un incremento de 33 por ciento respecto al impuesto proyectado para 2025, en un contexto donde la generación de empleo ya muestra una caída: durante 2025 solo se alcanzó el 52 por ciento de los puestos creados en el mismo periodo de 2024.
Otro riesgo que advirtieron es el avance de la informalidad, ya que los negocios más vulnerables podrían optar por evadir o limitar su participación en el mercado formal para sobrevivir, debilitando con ello la seguridad social y los derechos laborales.
Ante este panorama, los organismos llamaron al Gobierno del Estado a evitar decisiones que puedan frenar el desarrollo económico y a priorizar políticas que incentiven el empleo, la inversión y la competitividad. Reiteraron su compromiso con el crecimiento de Nuevo León y con un entorno fiscal que no penalice la contratación formal ni la actividad productiva.
Las cámaras empresariales rechazaron de manera tajante cualquier incremento a la tasa del ISN y pidieron que se privilegie la estabilidad de las empresas, el impulso a la formalidad y el bienestar de las familias.
eitmedia.mx
Foto: IA-empresarial (https://chatgpt.com/)




