
A menos de 200 días para que arranque el Mundial de Futbol 2026, Nuevo León realizó un nuevo ejercicio de preparación en el estadio BBVA, una de las sedes oficiales del torneo. La Secretaría de Salud, a través del Centro Regulador de Urgencias Médicas, coordinó un simulacro que recreó una explosión en los alrededores del inmueble, con la participación de más de veinte dependencias de los tres niveles de gobierno.
El operativo fue encabezado por la secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín Escamilla, y por Estrella Albarrán Suárez, encargada del despacho del Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, quienes verificaron el despliegue de personal y equipos de emergencia.
Marroquín Escamilla destacó que el objetivo es afinar la coordinación entre instancias estatales, federales y municipales para garantizar una reacción inmediata ante cualquier contingencia durante los partidos. Señaló que el ejercicio permitió evaluar tiempos de respuesta, capacidad operativa y la forma en que se articula cada dependencia en un evento crítico. “Nos preparamos para el Mundial de FIFA 2026, muy contentos de recibir a la doctora Estrella desde nivel federal y con todo el equipo de salud. Hicimos un simulacro de un evento de un siniestro que se puede estar presentando en cualquier momento”, expresó. Añadió que participaron 21 dependencias y 126 personas, lo que permitió “identificar áreas de oportunidad y prepararnos para tener esta capacidad de respuesta que Nuevo León y México y el mundo requieren ante un evento tan importante”.
Este ejercicio es el segundo realizado en la entidad, luego del efectuado en Allende, con la intervención de corporaciones de emergencia.
Albarrán Suárez señaló que estos simulacros se están replicando en todas las ciudades que recibirán partidos mundialistas y que las metas planteadas se han alcanzado. Recordó que ya se efectuaron pruebas similares en Jalisco y que la Ciudad de México tiene pendiente un ejercicio de este tipo. Subrayó que estas acciones se realizan por instrucciones del Gobierno Federal para asegurar que cada sede cuente con protocolos sólidos de prevención y atención. “La verdad es que se están logrando las metas y los objetivos. De entrada la coordinación es muy importante con instrucciones de nivel de Gobernación para que se pueda tener esta coordinación, respuesta de equipo, tiempos coordinados y sistemas coordinados”, señaló. Agregó que un simulacro bien ejecutado representa “la acción preventiva ideal”, ya que trabajar de manera conjunta facilita contener una emergencia y ofrecer una respuesta eficiente.
Marroquín Escamilla reiteró que el simulacro permitió medir los tiempos de reacción y reforzar los puntos que requieren mayor atención rumbo a la llegada del torneo mundialista.




