
El senador por Nuevo León, Waldo Fernández, fijó postura en contra de la propuesta del Gobierno del Estado para elevar del 3 al 4 por ciento el Impuesto sobre Nómina dentro del Presupuesto 2026, al considerar que esta medida representa un golpe directo al empleo formal y a quienes sostienen con sus aportaciones la seguridad social del país.
Fernández señaló que un incremento del 33 por ciento al ISN afectaría tanto a las empresas como a los trabajadores, pues incide de manera inmediata en los salarios y en la capacidad de generación de empleo. Recordó que la entidad ya figura entre las que mantienen una de las tasas más altas en este gravamen.
“Nuevo León ya tiene uno de los impuestos sobre nómina más elevado en el país e incrementarlo tendría consecuencias muy serias para las empresas, pero sobre todo, para las y los trabajadores”, expresó el legislador.
El senador hizo un llamado al Congreso local para que analice a fondo la propuesta del Ejecutivo y evite avalar un aumento que, dijo, terminaría por restar competitividad al estado.
“Es una medida que va a perjudicar a los empresarios, a los trabajadores, a Nuevo León, e incluso nos puede restar competitividad”, añadió.
Fernández cerró su posicionamiento al reprobar la iniciativa y señalar que no se debe cargar a los trabajadores las consecuencias de las fallas financieras de la administración estatal. “Castigar al trabajador nuevoleonés no es la respuesta ante la irresponsabilidad financiera de esta administración. Como Senador y como nuevoleonés rechazo tajantemente esta medida”, afirmó.
eitmedia.mx




