
El país decidió enviar un mensaje claro en una fecha simbólica. En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Gobierno de México y los 32 gobiernos estatales acordaron un Compromiso Nacional por la vida, la felicidad y el respeto a las mujeres. Se trata de una ruta común enfocada en combatir agresiones que por años se normalizaron y que hoy comienzan a ser nombradas sin rodeos.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, subrayó que este esfuerzo busca reforzar la defensa de las mujeres y garantizarles que no están solas. Adelantó que las leyes de todas las entidades serán homologadas para tipificar el abuso sexual y que una campaña nacional impulsará el cambio cultural que el país necesita. Recordó que “el acoso, el abuso contra las mujeres tiene que ser sancionado, es un delito, y tenemos que catalogarlo”, además de insistir en que la educación es clave para dejar atrás prácticas que nunca debieron normalizarse.
El acuerdo entre gobierno federal y estados concentra acciones directas para enfrentar la violencia en todos los ámbitos. Incluye campañas permanentes contra las violencias, la armonización legal en materia de abuso sexual, coordinación con fiscalías y tribunales para que ninguna denuncia sea desechada, medidas para prevenir agresiones en el transporte público, legislación homologada en temas como violencia digital, vicaria o ataques con ácido, creación de senderos seguros, actividades mensuales en escuelas para promover el respeto, capacitación obligatoria a servidores públicos, fortalecimiento de protocolos de atención e investigación y acompañamiento a víctimas indirectas de feminicidio.
Durante el enlace con mandatarias y mandatarios estatales, todos refrendaron su respaldo a esta agenda.
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, destacó que los distintos niveles de gobierno trabajan para transformar la vida de las mujeres. Explicó que, dentro del Plan Integral Contra el Abuso Sexual, 22 entidades ya tienen iniciativas en curso para modificar el tipo penal de abuso sexual, una fue aprobada en comisiones y otras diez presentan hoy la propuesta. Añadió que se impulsa la plataforma de capacitación Punto Género junto con fiscalías estatales y campañas en redes, medios impresos, televisión y radio, con un mensaje directo contra el abuso sexual y un llamado expreso a los hombres.
La diputada federal Anais Miriam Burgos Hernández informó que la homologación del delito de abuso sexual avanza mediante la denominada Alianza de Xicoténcatl, con la intención de unificar las leyes en todo el país y fortalecer la protección de mujeres, niñas y adolescentes. Por su parte, la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Senado, Martha Lucía Mícher Camarena, puntualizó que para cerrar este proceso se debe tipificar la violencia y asegurar que toda muerte violenta de una mujer sea investigada como feminicidio.
Desde el ámbito internacional, la representante de ONU Mujeres México, Moni Pizani Orsini, señaló que México envía un mensaje firme: “Ningún proyecto de nación es compatible con la violencia contra las mujeres”. Reiteró que el organismo seguirá acompañando al país para que cada calle, escuela, hogar y espacio digital sea territorio de libertad y dignidad.
La subsecretaria de las Mujeres, Ingrid Gómez Saracibar, explicó que los 16 días de activismo que acompañan esta jornada se construirán a partir de campañas de difusión, actividades comunitarias, fortalecimiento institucional, espacios de reflexión y procesos formativos en escuelas, con el objetivo de dejar claro que romper con la violencia no es un gesto aislado, sino un compromiso permanente del Estado mexicano.
eitmedia.mx




