martes, 25 noviembre 2025
24.8 C
Monterrey

Santiago activa “VITAL”, la nueva pulsera de auxilio para mujeres en riesgo

Últimas Noticias

En una jornada dedicada a visibilizar y combatir la violencia contra las mujeres, el municipio de Santiago presentó la pulsera VITAL, un dispositivo electrónico diseñado para ofrecer protección constante a mujeres que viven situaciones de agresión o cuentan con órdenes de restricción contra sus agresores.

El alcalde David de la Peña Marroquín explicó que la pulsera integra GPS, un botón de alerta conectado al Centro de Inteligencia para la Vigilancia del municipio y un sistema de lectura de signos vitales enlazado al mismo centro. Con ello, aseguró, se busca garantizar una respuesta inmediata y precisa ante cualquier situación de riesgo.

El dispositivo será otorgado, inicialmente, a mujeres bajo el sistema de protección de Casa Segura, así como a quienes enfrentan violencia familiar de manera persistente. La intención es brindar acompañamiento en tiempo real y reforzar los mecanismos municipales de reacción.

Al activar el botón de alerta, la pulsera enviará una señal directa al Centro de Inteligencia, que desplegará de inmediato la unidad policial más cercana, revisará en tiempo real la información generada por el dispositivo y establecerá comunicación con la usuaria a través del mismo equipo.

Durante la presentación, el alcalde estuvo acompañado por el titular de Seguridad Pública y Vialidad, Azael Castillo Vargas, y por el director de Prevención del Delito, Leonardo Aguilar. De la Peña subrayó que VITAL se suma a una estrategia más amplia para garantizar que ninguna mujer permanezca desprotegida, y recordó que en Santiago la violencia contra las mujeres es perseguida y sancionada sin titubeos.

La administración municipal también lanzó una campaña de sensibilización, enfocada en quienes ejercen violencia, para advertir que las agresiones tendrán consecuencias directas y que las autoridades actuarán con firmeza.

VITAL forma parte de un esquema de apoyo que ya incluye programas como Casa Segura, que opera mediante un código QR para dar acompañamiento a mujeres con órdenes de restricción, y Casa Rosa, un espacio de resguardo temporal con asistencia médica, legal y psicológica destinado a víctimas que requieren abandonar de manera urgente un entorno violento.

eitmedia.mx