martes, 25 noviembre 2025
24.8 C
Monterrey

Nuevo estadio de Tigres, cada vez más real: Cabildo aprueba extensión territorial

Últimas Noticias

El Cabildo de San Nicolás dio un paso decisivo en la reconfiguración geográfica del área metropolitana al aprobar la extensión territorial que Monterrey cederá para facilitar el desarrollo del nuevo estadio del Club Tigres. La decisión, adoptada en sesión ordinaria, consolida un acuerdo que ambas administraciones ven como un ajuste estratégico para la zona universitaria y deportiva.

Con la aprobación, se instruyó a los dos municipios a enviar de manera conjunta al Congreso del Estado la solicitud formal que valida la nueva delimitación entre San Nicolás de los Garza y Monterrey. La síndico segundo, Linda Villarreal Cantú, secretaria de la Comisión de Patrimonio, expuso el dictamen que detalla la extensión territorial pactada, un movimiento que dará a San Nicolás una superficie clave alrededor del Estadio Universitario y que permitirá avanzar en el proyecto de renovación integral impulsado por la UANL y el Club Tigres.

El acuerdo fue considerado por autoridades locales como un ajuste de alto impacto urbano, al redefinir competencias y abrir espacio para una de las obras deportivas más relevantes de la región en los últimos años.


San Nicolás aprueba su Presupuesto de Ingresos 2026 y mantiene exigencia por recursos justos

En la misma sesión, el Cabildo aprobó el Presupuesto de Ingresos 2026, que ascenderá a 3 mil 672 millones 938 pesos, sin contemplar contratación de deuda. Tras la votación, el alcalde Daniel Carrillo Martínez reiteró que continuará insistiendo en una redistribución más equitativa de los recursos para los 51 municipios de Nuevo León.

El edil recordó que los ayuntamientos son la primera instancia que responde a las necesidades de los ciudadanos y que la falta de descentralización presupuestal frena la capacidad de atender servicios esenciales. Explicó que los recursos estatales también provienen de los mismos contribuyentes que viven en los municipios y que buscan ver reflejada esa inversión en obras, servicios y mantenimiento de su comunidad.
Carrillo insistió en que no renunciará a la demanda de justicia presupuestaria, especialmente en un contexto donde los gobiernos municipales han tenido que asumir tareas que originalmente corresponden al ámbito estatal, como la atención a problemas de agua, apoyo a planteles educativos o cuestiones vinculadas al transporte.


Reglamento de cero tolerancia fortalece atención a mujeres en situación de violencia

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, San Nicolás anunció un nuevo reglamento municipal que homologará la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el fin de garantizar atención integral y cero tolerancia en estos casos.

Durante una brigada para mujeres en las instalaciones de la Puerta Azul, el alcalde Daniel Carrillo Martínez explicó que el documento establecerá protocolos claros para cada dependencia municipal cuando se registre una situación de riesgo, desde la canalización inmediata a instancias especializadas hasta medidas de protección, apoyo económico, atención psicológica y resguardo seguro para víctimas y sus familias. También contempla la creación de un consejo municipal específico y la integración de equipos interdisciplinarios.

El Gobierno de San Nicolás busca que el reglamento, además de ordenar la actuación institucional, sirva para sensibilizar a la ciudadanía sobre cómo actuar al conocer o sufrir un caso de violencia de género.

Durante la jornada, Paola V., sobreviviente de abuso sexual a los 16 años, compartió su experiencia y el respaldo que recibió del municipio en su proceso legal. Invitó a las mujeres a denunciar y a no enfrentar solas estas situaciones, recordando que existen instituciones y redes de apoyo que acompañan cada caso.

Las asistentes recibieron orientación del personal de la Puerta Azul, del Centro de Justicia para las Mujeres, la Procuraduría de la Defensa de los Derechos de las Mujeres, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Secretaría de la Familia de San Nicolás y el Grupo de Autoayuda Esperanza Rosa.

eitmedia.mx