
Escobedo dio un paso decisivo para definir cómo y hacia dónde crecerá en los próximos años al presentar los Distritos Escobedo Norponiente, Universitario y de Negocios, pilares que guiarán el desarrollo habitacional, académico y económico del municipio. La administración local busca que cada nueva obra nazca con infraestructura garantizada, reglas claras y una visión de ciudad ordenada.
Desde el Teatro Digital Fidel Velázquez, el alcalde Andrés Mijes oficializó la entrada en vigor del Distrito Escobedo Norponiente y detalló los proyectos del Distrito Universitario y del Distrito de Negocios, que se integran a la estrategia iniciada con el Distrito Industrial y de Logística. El objetivo, dijo, es anticipar necesidades y asegurar que los servicios lleguen antes que los nuevos asentamientos. Recordó que la planeación con la 4T Norteña busca crecimiento ordenado, justo y sustentable.
El Distrito Escobedo Norponiente, que entró en vigor el 21 de noviembre, contempla más de 900 hectáreas destinadas a absorber más del 80 por ciento del crecimiento habitacional rumbo a 2040. Este diseño surgió tras mesas de trabajo con Agua y Drenaje, CFE, Movilidad, Vivienda, colegios de profesionistas, desarrolladores y el INMPLAN, con la premisa de que la infraestructura no llegue tarde.
Al mismo tiempo, el Distrito Universitario reorganizará 84.6 hectáreas de una zona académica y deportiva donde confluyen la Preparatoria 25 de la UANL, el CECyTE, el Campus de Ciencias Agropecuarias, el Polideportivo Tigres, Los Cavacitos, el Divertiparque y colonias circundantes. Su modernización apunta a mejorar la movilidad, renovar espacios y ofrecer condiciones más seguras para miles de estudiantes.
Otro eje será el Distrito de Negocios Escobedo, concebido como un nuevo polo económico de más de 90 hectáreas conectado a Metro y al futuro Tren de Pasajeros. El plan integra 10 mil viviendas, oficinas, áreas comerciales, zonas verdes, hoteles, hospital y espacios para eventos, con la expectativa de impulsar empleos bien remunerados y fortalecer la vocación logística e industrial del municipio.
Durante el encuentro, Mijes respondió a cuestionamientos de la prensa. Explicó que todo parte de estudios técnicos para ordenar los usos de suelo y las densidades: “Bueno, eh aquí son estudios eh que están realizando en principio para microzonificar en estas zonas de la ciudad los usos de suelo, definir las densidades, definir las facilidades que serán necesarias y la infraestructura que será necesaria para un crecimiento ordenado. Escobedo desde muchísimos años tiene una vocación por el desarrollo ordenado aquí”.
Añadió que la intención es que la población encuentre en el municipio todo lo necesario. “Nosotros practicamos el equilibrio de los componentes urbanos, buscamos que la gente de Escobedo aquí viva, aquí trabaje y aquí satisfaga sus necesidades de servicio. En realidad la inversión es mínima, son estudios que hace el Instituto Municipal de Planeación acompañado en sesiones técnicas por todas las dependencias estatales y federales y los empresarios involucrados en estos proyectos”.
Sobre la coordinación institucional, insistió en que funciona de manera fluida: “En el municipio de Escobedo tenemos una excelente relación con las dependencias en materia de planeación, precisamente para eso lo hacemos. Ya tuvimos la experiencia del distrito industrial y de logística, no hemos batallado para nada con la infraestructura que se ha solicitado, lo tenemos que seguir trabajando”.
El edil remarcó que el crecimiento se impulsa en todas las áreas. “Se le da prioridad a todo. ¿Por qué? Porque el municipio está creciendo en todos sus rubros. Es una gran potencia industrial, por eso creamos el distrito industrial y de logística. Tiene una gran atracción por la migración comercial… y por supuesto que en la zona residencial también tenemos un gran crecimiento”.
Respecto a la vivienda proyectada hacia 2040, detalló: “Bueno, en el distrito Norponiente son 30 000 viviendas y esperamos alrededor de 80 000 habitantes. Aquí estábamos hablando de 14 000 departamentos en la zona del distrito de Negocios…”.
Sobre los tiempos de arranque, explicó que la planeación técnica permitirá avanzar sin retrasos: “Precisamente la la microzonificación de los usos de suelo permite que ya se definan las facilidades… ya no necesitamos andar haciendo que cambie de uso de suelo o moviéndole a los planes de desarrollo”.
En cuanto al debate estatal sobre deuda y recursos, fue claro: “La solución no es pedir prestado, la solución es cobrar de una manera efectiva los impuestos… La expresión más solidaria de un empresario es pagar los impuestos justos para ayudar a la sociedad”.
Y cerró con una postura firme sobre la política financiera municipal: “Yo categóricamente lo afirmo, Escobedo no va a solicitar un préstamo más”.
Con estos nuevos distritos, el municipio apuesta por consolidarse como motor metropolitano, alineado al Plan México del gobierno federal, con crecimiento ordenado, infraestructura anticipada y desarrollo sostenible como guía permanente.
Especial-eitmedia.mx




