
El alcalde de Monterrey, Adrián Emilio de la Garza Santos, alertó sobre los riesgos que enfrenta la ciudad tras los daños causados a los túneles de desfogue pluvial durante la construcción del monorriel que desarrolla el Gobierno del Estado. El edil afirmó que la administración municipal no cuenta con ningún permiso validado para esa obra y que, pese a las irregularidades, no se ha detenido la construcción por el impacto que tendría en la movilidad metropolitana.
Durante un encuentro con medios, De la Garza detalló que el municipio no ha recibido ni anteproyecto ni proyecto ejecutivo que permita conocer la ingeniería aplicada en la instalación de los rieles, lo que ha generado preocupación por las afectaciones detectadas en la infraestructura pluvial. Recordó que la obra se originó en la administración estatal anterior y que, contra lo declarado públicamente, no existe autorización municipal.
“El proyecto del monorriel pues ha sido única y exclusivamente por parte del Estado y inició en una administración que no estaba un servidor, sino la administración pasada, donde han declarado incluso que el permiso fue la palabra. Efectivamente, nosotros cuando llegamos aquí a la administración nos dimos cuenta que no hay ningún permiso otorgado porque no existe pues ningún planteamiento ni siquiera un anteproyecto o proyecto donde nos podamos tener idea de las ingenierías que se están llevando a cabo, de qué tipo de sistema de construcción, en fin, no hay ningún documento en Monterrey”, señaló.
El edil explicó que, a pesar de que en estricto sentido la obra podría suspenderse por carecer de permisos, su gobierno ha optado por no frenarla para evitar un mayor colapso vial. “Estamos conscientes y desde el principio de administración no hemos querido cancelar la obra porque entendemos también que Nuevo León y Monterrey, su área metropolitana, está esperando un sistema de movilidad masiva”, dijo.
Sin embargo, aseguró que el municipio ha vigilado el proceso para advertir cualquier riesgo derivado de la obra, como ocurrió con el daño al drenaje pluvial. “Hemos estado también supervisando que esto no cause daños, que si hay algún peligro que podamos detectar, pues hacérselos ver, como es el caso cuando nos dimos cuenta del daño que le hicieron al drenaje pluvial de la ciudad de Monterrey”, indicó.
El alcalde anticipó que el municipio procederá con denuncias y auditorías para determinar responsabilidades, tanto de la empresa constructora como del Estado. Añadió que será necesario corregir el daño o construir un nuevo drenaje que garantice seguridad para los habitantes y visitantes de la ciudad.
De la Garza reiteró que ya existe un riesgo real para la población en caso de lluvias moderadas o fuertes, debido a que el daño en la red pluvial puede provocar inundaciones fuera de zonas tradicionalmente vulnerables. “Advertimos que hay un grave riesgo para la población con las inundaciones que se puedan venir. Las afectaciones están sobre la avenida Constitución, pero las repercusiones se pueden dar en muchas otras partes de la ciudad porque se trata de una red conectada”, expuso. Recordó que en las lluvias de agosto y septiembre hubo zonas que no suelen inundarse y aun así sufrieron acumulaciones de agua que sorprendieron a automovilistas.
El presidente municipal subrayó que la ciudad necesita lluvia, pero que en las condiciones actuales podría representar un riesgo elevado. “Si esto llegara a pasar con lo que tenemos actualmente, pudiéramos tener algún riesgo de la población, inclusive también riesgo de la infraestructura instalada por las condiciones del daño”, advirtió.
Al cuestionarle si existe un plan de contingencia en caso de que el drenaje no esté reparado cuando comiencen las lluvias de mayo, respondió: “El plan es que reparen el pluvial”. Y añadió que no existe opción para omitir la reparación: “No hay manera que no se haga, tiene que reparar el daño que hicieron porque, repito, hay riesgo para la población”.
El alcalde no descartó medidas drásticas si la obra no ha sido corregida a tiempo, como emitir alertas a la población o pedir que no salgan de sus hogares en caso de tormentas fuertes. Pero insistió en que lo prioritario es que el Gobierno del Estado y la empresa constructora atiendan de inmediato el daño. “Estamos llamando la atención de la ciudadanía y del gobierno del Estado a que se repare lo más pronto posible y de forma correcta para poder brindarle siempre condiciones de infraestructura que den seguridad a la población”, concluyó.
Especial-eitmedia.mx




