miércoles, 26 noviembre 2025
18.7 C
Monterrey

Expresidente peruano Martín Vizcarra es condenado a 14 años de cárcel por corrupción

Últimas Noticias

Lima.- La Corte Nacional de Justicia Penal Especializada de Perú condenó este miércoles a 14 años de cárcel al expresidente Martín Vizcarra (2018-2020) por delitos de corrupción.

“En el presente caso, se tiene que (…) haciendo la sumatoria penal completa total, son 14 años. En consecuencia, la pena a imponerse al acusado, Martín Alberto Vizcarra Cornejo, será de 14 años de pena privativa de la libertad”, dijo la presidenta de la corte, Fernanda Ayasta, en la audiencia de lectura de sentencia llevada a cabo en Lima.

Vizcarra era acusado por la fiscalía de haberse beneficiado económicamente al recibir sobornos (cohecho pasivo) a cambio de otorgar la concesión de la obra de irrigación Lomas de Ilo, y la concesión para la construcción del Hospital de Moquegua.

Los delitos se cometieron entre los años 2011 y 2014, cuando Vizcarra ejercía como gobernador del departamento de Moquegua (sur).

Según la versión de la fiscalía, el expresidente recibió 2,3 millones de soles (cerca de 676.000 dólares) por otorgar las concesiones de las obras a las empresas peruanas Obrainsa, e Ingenieros Civiles y Contratistas Generales, ambas dedicadas al rubro de la construcción.

La corte halló culpable al expresidente de haber recibido sobornos por las dos obras.

En la lectura de sentencia, se indicó que por el caso de Lomas de Ilo se le imponía a Vizcarra seis años de pena privativa de la libertad, mientras que por el caso del Hospital de Moquegua se le imponía ocho años, haciendo una suma total de 14 años de prisión.

Asimismo, la corte ordenó que se recluya de manera inmediata al expresidente en un penal que será designado por el Instituto Nacional Penitenciario.

Por su parte, Vizcarra, quien estuvo presente en la audiencia, no ofreció declaraciones a la prensa, aunque se pronunció a través de su cuenta en X.

“Me han sentenciado por enfrentar al pacto mafioso. No es justicia, es venganza. Pero no me van a doblegar. La respuesta está en las urnas. Mi hermano Mario Vizcarra continuará esta lucha por ustedes. El Perú es primero y nadie podrá silenciarlo”, escribió el exmandatario.

Vizcarra hace referencia a un “pacto” que gobernaría actualmente el país, supuestamente conformado por los principales partidos políticos que tienen representación en el Congreso.

El expresidente tenía pretensiones de postular a la presidencia a través del partido Perú Primero (centro derecha), del cual es el líder y fundador, en los comicios generales de abril de 2026.

Ante sus problemas con la justicia y por tener una inhabilitación para ejercer la función impuesta por el Congreso, Vizcarra ha nombrado a su hermano Mario Vizcarra como el candidato a la presidencia.

La sentencia impuesta al exjefe de Estado es en primera instancia, por lo que puede apelar si lo desea.

Tras la decisión de la justicia, Vizcarra se convierte en el cuarto expresidente peruano encarcelado por corrupción junto al fallecido Alberto Fujimori (1990-2000), Alejandro Toledo (2001-2006) y Ollanta Humala (2011-2016).

Por otro lado, el expresidente Alan García (1985-1990, 2006-2011) iba a ser encarcelado preventivamente por orden de la justicia en abril de 2019, sin embargo antes de ser apresado se quitó la vida de un disparo en la cabeza en su domicilio en Lima.

García era investigado por la fiscalía por presuntamente recibir sobornos a cambio de otorgar concesiones de obras públicas a la constructora brasileña Odebrecht durante su segundo mandato.

Por su parte, el expresidente Pedro Castillo (2021-2022) actualmente está encarcelado preventivamente en un penal de Lima mientras enfrenta un juicio por intentar perpetrar un golpe de Estado en diciembre de 2022.

El Poder Judicial ha programado la audiencia para la lectura de su sentencia para este jueves; la fiscalía está solicitando que se le imponga 34 años de prisión. (Sputnik)

Fuente: https://noticiaslatam.lat/

Foto: Tomada de https://x.com/MartinVizcarraC/media

eitmedia.mx