miércoles, 26 noviembre 2025
15.9 C
Monterrey

Estudiantes de la UANL triunfan con aplicación para viajeros rumbo al Mundial

Últimas Noticias

Una aplicación desarrollada por estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León busca evitar que visitantes extranjeros enfrenten confusiones o sean víctimas de algún delito al utilizar monedas nacionales durante el Mundial de Futbol 2026. El proyecto obtuvo el primer lugar en la competencia nacional Changemakers Social Challenge.

El equipo del iOS Development LAB UANL creó una herramienta de inteligencia artificial capaz de identificar la autenticidad de las divisas locales y aportar información que facilite transacciones monetarias a personas extranjeras. La aplicación, llamada Moneta, reúne datos sobre monedas mexicanas que van desde los diez centavos hasta el billete actual de mil pesos, con el propósito de brindar mayor seguridad a los viajeros.

Eduardo Guevara González, estudiante de la Facultad de Artes Visuales e integrante del equipo Lápiz, señaló que este método ayudará a reducir fraudes al ofrecer información inmediata a quienes lleguen al país. Explicó que la aplicación utiliza inteligencia artificial para tomar una fotografía de una moneda o billete y mostrar su valor, características, fecha y lugar de emisión, además de permitir identificar si un billete es genuino o falso.

El equipo recopiló información que indica que en el primer semestre de 2025 se registraron alrededor de quince mil ochocientas falsificaciones monetarias y que una de las principales problemáticas deriva del color y similitud de las divisas. Por ello diseñaron una herramienta con navegación práctica, diseño intuitivo y accesibilidad, que además incluye un conversor con actualizaciones cada hora.

Enrique Santillán Cedillo, de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, destacó que la aplicación estará disponible en ocho idiomas, entre ellos inglés, español, chino y japonés, y agregó que más adelante se incorporará información sobre el dólar estadounidense y el dólar canadiense.

El Changemakers Social Challenge 2025 se realizó en noviembre en el Centro Banamex de la Ciudad de México. Santillán explicó que el certamen contó con tres categorías: Inteligencia Artificial, Accesibilidad y FemCoding, organizadas con el objetivo de generar cambios sociales mediante programación en Swift. Señaló que el equipo obtuvo el primer lugar en la categoría de Inteligencia Artificial al competir contra doce laboratorios de distintas regiones del país. La presentación consistió en diez minutos divididos en exposición y demostración en tiempo real, además de una sesión de preguntas y respuestas.

Comentó que las propuestas presentadas por los equipos participantes se centraron en temas de seguridad para viajeros, cultura, guías turísticas y gastronómicas, todos relacionados con el Mundial 2026. Añadió que el resultado representó un gran orgullo, ya que no era la primera competencia en la que participaban y durante el año también habían obtenido un primer lugar y un tercer puesto.

La delegación ganadora estuvo integrada por estudiantes de las facultades de Artes Visuales, Ciencias Físico Matemáticas e Ingeniería Mecánica y Eléctrica, junto con sus mentores del laboratorio.

El Laboratorio de Desarrollo de iOS forma parte de la Dirección de Formación y Desarrollo Profesional de la Secretaría Académica de la UANL.

Especial-eitmedia.mx