jueves, 27 noviembre 2025
15.3 C
Monterrey

UANL invita a una noche para descubrir el universo

Últimas Noticias

El Museo Universitario de Ciencias será sede de una jornada científica que busca acercar la astronomía, la tecnología y la mecánica cuántica a niños, jóvenes y público general, en el marco del centenario de esta rama fundamental de la física.

La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Autónoma de Nuevo León realizará la edición 2024 de “Noche de las estrellas” el próximo 29 de noviembre. Las actividades comenzarán a las 15:00 horas en las instalaciones del museo, donde se ofrecerán dinámicas de observación del cielo, talleres y espacios interactivos de acceso gratuito.

Perla Marlene Viera González, subdirectora académica de la facultad, destacó que esta jornada representa un primer acercamiento de las infancias al mundo científico y subrayó que todo el programa estará a cargo de personal especializado. “En la actualidad, necesitamos más científicos y este evento es una forma en que los niños se interesen y conozcan qué se puede hacer como científico, que la ciencia es divertida y que la ciencia es útil. Es una gran oportunidad para poder conocer más acerca de la ciencia y la astronomía. Es gratis y qué mejor que estar de la mano de expertos que van a explicar todos los procesos científicos con el objetivo de que en un futuro esos niños se conviertan en estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas”, señaló.

El encuentro forma parte de una iniciativa internacional creada en 2009. Este año se desarrollará simultáneamente en 118 sedes en México y dos más en Colombia, todas con un enfoque puesto en los 100 años de la mecánica cuántica.

Esteban Castro Acuña, coordinador del Planetario Móvil de la UANL, explicó que la meta es ofrecer experiencias que permitan a niñas y niños replantear su relación con la ciencia. Indicó que los talleres y demostraciones estarán a cargo de investigadores universitarios y de integrantes de la Sociedad Astronómica Regiomontana. “Lo más importante de esta jornada es hacer accesible la ciencia a los niños y que, junto con sus padres, disfruten de esta jornada de observación solar de una manera segura a través de talleres. Es importante despertar el interés por la ciencia para cambiar la perspectiva de lo que ellos están estudiando. En el museo también se van a encontrar con el primer telescopio que se hizo en Nuevo León, que es parte de la historia del Colegio Civil. Además, el sitio alberga parte del museo que existió en el Planetario Alfa”, comentó.

Programa general

Observación del cielo en horario diurno y nocturno
Demostraciones en el planetario móvil
Talleres de física
Actividades de matemáticas recreativas

Acceso: libre y gratuito
Fecha: 29 de noviembre
Horario: 15:00 a 22:00 horas
Lugar: Museo Universitario de Ciencias, Vicente Suárez 1060, colonia Modelo, Monterrey, Nuevo León. eitmedia.mx