jueves, 27 noviembre 2025
15.3 C
Monterrey

Propone Claudia Caballero mayor transparencia en seguros de gastos médicos

Últimas Noticias

Ante los señalamientos por prácticas abusivas en convenios de gastos médicos mayores, la diputada panista Claudia Caballero Chávez presentó una iniciativa para fortalecer la regulación y supervisión de hospitales y aseguradoras en Nuevo León. La propuesta fue entregada en la Oficialía de Partes del Congreso local y plantea adicionar un Artículo 20 Bis a la Ley Estatal de Salud con el fin de garantizar mayor claridad en los servicios que reciben los pacientes.

El planteamiento obliga a hospitales y prestadores de servicios a emitir facturas y comprobantes fiscales que reflejen únicamente los materiales y procedimientos efectivamente utilizados, siempre que el usuario los solicite. De acuerdo con la iniciativa, dichos documentos deberán entregarse en un plazo máximo de cinco días naturales y mantenerse respaldados con expedientes clínicos y registros de consumo que puedan ser revisados por aseguradoras o autoridades competentes.

La legisladora propone además que toda intervención o estudio sea debidamente justificado y que los prestadores permitan auditorías conjuntas entre aseguradoras y autoridades para corroborar la veracidad de la información. También se establece la prohibición de cobrar servicios o insumos no utilizados o carentes de sustento médico. En caso de incumplimiento, la reforma prevé sanciones y la posible rescisión de convenios entre hospitales y aseguradoras.

Caballero Chávez señaló que el objetivo de la iniciativa es brindar herramientas al ciudadano para vigilar los servicios por los que está pagando. “La protección, la transparencia hacia el usuario que tiene, que cuenta con un seguro de gastos médicos mayores; sabemos lo que están padeciendo, sabemos que son muchos temas, también sabemos que hay muchos intereses, entonces nosotros lo que estamos haciendo es agregar un Artículo 20 Bis a la Ley de Salud todo encaminado hacia la transparencia y hacía que la persona que tiene este seguro, bueno, el que tiene el beneficio de seguro, pueda ser como un auditor. Que el ciudadano pueda revisar su factura, pueda revisar todo lo que ha gastado, todo lo que se le dio, todo el servicio que se le da en este hospital, pues para que al final del día pueda alzar la voz y pueda ir con la autoridad correspondiente”, expresó.

La diputada añadió que la propuesta requiere análisis amplio para evitar incrementos injustificados en primas o pólizas. “Esta reforma merecería Mesas de Trabajo especializadas en conjunto con todos los sectores, con los hospitales, con las aseguradoras médicas con el fin de que no estén aumentando las primas, que no están aumentando los seguros y, por ende, que no aumente más una póliza de seguros de gastos médicos mayores como lo estamos visto de manera recurrente conforme pasan los años y pues bueno, no quiero hablar del tema adultos mayores, pero al final del día son los que más salen perjudicados”, concluyó. eitmedia.mx