jueves, 27 noviembre 2025
15.3 C
Monterrey

Rector expone a diputados proyectos clave en educación y salud para 2026

Últimas Noticias

La Universidad Autónoma de Nuevo León presentó ante diputados locales una agenda ampliada de infraestructura educativa y proyectos de salud para los próximos años. El rector Santos Guzmán López sostuvo una reunión con integrantes de la septuagésima séptima Legislatura, encabezados por la presidenta del Congreso, Itzel Castillo, a quienes expuso los avances y planes de la institución rumbo a 2026.

La conversación se llevó a cabo en la Biblioteca Universitaria Raúl Rangel Frías, donde legisladores de diversas bancadas conocieron el estado actual de los programas de expansión y la ruta trazada para ampliar la cobertura académica en el estado.

Durante la exposición, Guzmán López subrayó la relevancia del programa de becas que impulsa la UANL, enfocado en asegurar el acceso a estudios de nivel medio superior y licenciatura. Añadió que el crecimiento sostenido en la matrícula obliga a mantener la apertura de espacios y a extender la oferta educativa en zonas con demanda creciente.

Como parte de este plan, informó que ya se construyen Unidades Académicas en Santiago, Apodaca y García, mientras que se proyectan nuevos planteles en Escobedo, Montemorelos, Zuazua, Ciénega de Flores y Salinas Victoria. Estas sedes permitirán ampliar la formación en bachillerato, carreras técnicas, licenciaturas y posgrados.

El Rector también planteó la necesidad de nuevos edificios para la Facultad de Organización Deportiva y la Facultad de Salud Pública y Nutrición, además de un equipamiento actualizado para el gimnasio del Estadio Chico Rivera, destinado a fortalecer la preparación de los Auténticos Tigres.

En materia de salud, la UANL puso sobre la mesa un paquete de iniciativas orientadas a reforzar la atención oncológica. Representantes de la Facultad de Medicina y el Hospital Universitario José Eleuterio González señalaron que, ante el incremento sostenido en la incidencia de cáncer en el país, se buscan ampliar las capacidades de diagnóstico, tratamiento e investigación.

Rafael Piñeiro explicó que la institución pretende integrar tecnología avanzada que permita un manejo más preciso de los tumores. Entre los proyectos se plantea la instalación de un ciclotrón y una radiofarmacia, así como la capacidad de producir radiofármacos para uso propio y para otras entidades de la región.

También se propone la creación de un Centro de Protonterapia, que sería el primero en México, con la finalidad de ofrecer alternativas de tratamiento menos invasivas y con menor impacto en tejidos sanos. La edificación está prevista frente al Centro Universitario contra el Cáncer.

Según los datos expuestos, el servicio de oncología del Hospital Universitario atiende más de tres mil pacientes nuevos al año y acumula cerca de veinte mil consultas subsecuentes, lo que evidencia la necesidad de fortalecer la infraestructura para enfrentar la creciente demanda. eitmedia.mx