viernes, 28 junio 2024
22.5 C
Monterrey

“Nuevo León, ejemplo de debates que el país debe dar para un nuevo México”: Samuel García

Últimas Noticias

Monterrey.- El Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda, mencionó que la entidad hoy en día se consolida como un ejemplo nacional al materializar los nuevos derechos para los ciudadanos.

Esto al conmemorar el primer aniversario de la nueva Constitución de Nuevo León, donde el Jefe del Ejecutivo Estatal hizo saber que la Nueva Constitución es el documento más vanguardista, verde y más nuevo de la República, un documento promulgado con voluntad plena por los distintos niveles de Gobierno ante la necesidad de garantizar los nuevos derechos a los nuevoleoneses. 

“Esta Nueva  Constitución nos está ayudando a hacer realidad los derechos de los nuevoleoneses, seis millones de habitantes que hoy se pueden sentir orgullosos que somos el Estado número 1 en todos los indicadores económicos, sociales del país”, señala.

“No solo somos primer lugar en todo, si no que cada año nos separamos más del segundo y del tercero, y como ejemplo: la creación de empleo”.

Así mismo, comento que es momento de una nueva Constitución a nivel nacional, ante la gran cantidad de cambios que ha sufrido la Carta Magna desde su promulgación en 1917, y como ejemplo mencionó los Convenios fiscales vigentes desde hace más de 30 años.

“Después de todos estos acontecimientos, pues sin duda hay que hacer un llamado a la Nación a que México también requiere una nueva Constitución. Si nos quejábamos que la nuestra era viejita y parchada, la federal está igual”, reflexionó.

Acompañado de Mariana Rodríguez Cantú, titular de AMAR a Nuevo León y ante invitados especiales, integrantes de su gabinete, representantes de los distintos niveles de gobierno, así como de los diferentes poderes, el García Sepúlveda enlistó por capítulos la manera en que la actual administración ha hecho patente la letra de este importante documento para el Estado.

Añadió que con la Nueva Constitución se hacen patentes las acciones emprendidas en el Gobierno como son los derechos al ‘Desarrollo económico sustentable; a la ´Movilidad y al transporte público seguro, accesible, digno, sustentable y de alta cobertura’; a la ‘Salud física y mental’; al ‘Desarrollo de la primera infancia’; a la ‘educación de calidad y excelencia’; al ‘acceso, disposición y saneamiento del agua’; a la ‘paz, la convivencia pacífica y la seguridad’; a la ‘reducción de desigualdades’ y a la ‘cultura y a espacios públicos de calidad’.

Agregó que el país no puede seguir con un convenio fiscal que se estableció en 1978, pues la ley y los parámetros ya no corresponden a la realidad actual, por lo que México debe tener este debate aprovechando el próximo cambio de Gobierno que viene en el 2024.

Cabe destacar que el pasado 1 de octubre del 2022, Nuevo León vivió un momento histórico al lograr una Nueva Constitución, elaborada en conjunto con los tres poderes de Gobierno, la Academia, empresarios y la sociedad civil, construyendo un nuevo Nuevo León donde los derechos están siendo una realidad para millones de personas.

eitmedia.mx