
Ciudad de México.- La inflación en México retrocedió en agosto y se coloca en 4,99 por ciento interanual, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
“En agosto de 2024, el INPC (Índice Nacional de Precios al Consumidor) presentó un aumento de 0,01 por ciento respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.99 por ciento”, indica el informe mensual del organismo estatal.
El resultado representa una desaceleración desde la inflación de julio de 5,57 por ciento y es la menor tasa desde junio de este año cuando fue de 4,98 por ciento.
En el mismo mes de 2023, la inflación mensual fue de 0,55 por ciento, y la anual de 4,64 por ciento, según los registros oficiales.
El indicador mide la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos que adquiere un consumidor urbano promedio.
El índice de precios subyacente -que descarta los productos que muestran volatilidad-, incrementó 0,22 por ciento a tasa mensual y 4,00 por ciento a tasa anual.
“Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías subieron 0,18 por ciento y los de servicios, 0,27 por ciento”, .
El “índice de precios no subyacente” -que contempla todos los productos de la canasta- registró una caída de 0,70 por ciento mensual y un alza de 8,03 por ciento anual.
“Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios bajaron 2,08 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno crecieron 0,48 por ciento”, detalla el informe.
El componente de los precios de los energéticos rompió una racha en la que acumuló 12 meses consecutivos de aceleración.
El Banco de México (Banxico, central) acordó el 8 de agosto pasado bajar la tasa de interés de referencia a un 10,75 por ciento, desde el 11 por ciento establecido en marzo pasado, cuando aplicó su primer recorte en tres años.
El banco central espera que la inflación alcance la meta de las autoridades monetarias en el cuarto trimestre del próximo año 2025, que es de 3 por ciento anual. (Sputnik)
Fuente:https://noticiaslatam.lat/
eitmedia.mx