miércoles, 2 julio 2025
20.9 C
Monterrey

Cámara de Diputados aprueba iniciativa para que CFE y Pemex vuelvan a ser empresas públicas

Últimas Noticias

La Cámara de Diputados de México aprobó la iniciativa centrada en el sector energético nacional, donde se estipula que las empresas Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) vuelvan a ser compañías públicas, conversión que tuvieron en el sexenio del exmandatario Enrique Peña Nieto (2012-2018).

Con 350 votos a favor, 111 en contra y una abstención, el Pleno del recinto legislativo mexicano avaló el dictamen, que estipula la modificación de los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, referentes a áreas y empresas estratégicas.

La única reserva que se aceptó en la discusión fue la presentada por la legisladora Ana Elizabeth Ayala Leyva, perteneciente al partido oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), esto en referencia a los artículos 27 y 28 constitucionales.

Sobre el primer apartado, los diputados decidieron eliminar el párrafo que decía: “El Estado queda a cargo de la transición energética y utilizará de manera sustentable todas las fuentes de energía de las que dispone la nación, con el fin de reducir las emisiones de gases y componentes de efecto invernadero, para lo que establecerá las políticas científicas, tecnológicas e industriales necesarias para la transición energética y otros impactos ambientales”.

Mientras que en el artículo 28 de la Constitución mexicana se precisó que los ferrocarriles, “tanto para transporte de pasajeros como de carga”, son áreas prioritarias para el desarrollo nacional.

Para que esta iniciativa pueda ser ley, aún requiere ser discutida y votada en el Senado de la República (Cámara Alta), así como por los congresos de las 32 entidades que conforman al territorio mexicano.

Al respecto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, felicitó a los diputados por la aprobación de esta reforma. “En parte, sí es revertir una sección de la [iniciativa] de 2013”, expresó en conferencia de prensa.

El 9 de octubre, Sheinbaum señaló que este cambio en CFE y Pemex permitiría que ambas empresas, que actualmente se les llama compañías productivas del Estado, dejen de centrarse en el mercado y se enfoquen en el servicio público. “Eso las fortalece”, expresó.

La reforma en materia energética fue presentada por el expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), el 5 de febrero de 2024. Sin embargo, la nueva legislatura en el Congreso de la Unión del país latinoamericano es el encargado de revisar, discutir, votar y, posiblemente, aprobar la propuesta.

Fuente:https://noticiaslatam.lat/

eitmedia.mx