Monterrey comienza a trazar su camino hacia el Mundial FIFA 2026, con autoridades locales y representantes del Comité Organizador de la Copa del Mundo sosteniendo este lunes una reunión crucial para revisar los planes de acción. Aunque la ciudad no será sede de los partidos oficiales, se realizarán diversos eventos masivos que buscan aprovechar la proyección internacional del torneo. El Fan Fest, un evento clave para la ciudad, es uno de los principales atractivos que Monterrey ofrecerá a los miles de visitantes que se esperan para ese evento global.
El alcalde Adrián de la Garza destacó el compromiso de la ciudad para ofrecer la mejor imagen ante el mundo. “No tengan duda que vamos a poner todo lo que esté a nuestra disposición para tener un gran evento mundialista, que sea Monterrey una ciudad bien vista en el mundo”, expresó, subrayando que el objetivo es dejar una huella positiva tanto en los visitantes como en los turistas. La ciudad, que espera un aumento significativo en su afluencia de personas durante el Mundial, ya se prepara para los retos logísticos en áreas como movilidad y seguridad, que se quintuplicarán por la magnitud del evento.
Uno de los proyectos más importantes que la ciudad tiene en mente es la mejora de la infraestructura, que incluirá el desarrollo de obras que se llevarán a cabo durante 2025 y principios de 2026, con el objetivo de tenerlas listas antes del inicio del Mundial. El Estadio BBVA, ubicado en Guadalupe, será una de las tres sedes en el país donde se jugarán los partidos de la Copa del Mundo. Además, se prevé la instalación de centros de entrenamiento y espacios de apoyo logístico, elementos que formarán parte de los planes de trabajo que se están diseñando con el apoyo de la FIFA.
Pedro Esquivel, responsable del Comité Organizador de Monterrey para la Copa Mundial FIFA 2026, expresó su satisfacción por los avances logrados hasta el momento. “Aunque los partidos no suceden en el municipio, es el epicentro de todo; el Fan Fest es el que mayor afluencia va a tener, y la mayor cantidad de sitios a visitar están en Monterrey”, afirmó. Esquivel reconoció la importancia de la ciudad para el éxito de la Copa del Mundo, destacando su rol fundamental en la organización del evento y la experiencia que vivirá el público que se acerque a Monterrey.
Durante el encuentro, se establecieron las prioridades para asegurar el éxito del evento en Monterrey, con el enfoque puesto en ofrecer una experiencia tranquila y segura para los visitantes. El alcalde Adrián de la Garza expresó su entusiasmo por lo que está por venir. “Estamos muy entusiasmados y muy emocionados con lo que vamos a vivir, va a ser histórico”, dijo. A medida que se acercan los meses previos al Mundial, continuarán las reuniones mensuales con el fin de garantizar que todos los aspectos organizativos estén listos para recibir a la multitud que esperará el inicio de la Copa FIFA 2026 en México.
Este tipo de reuniones de coordinación y seguimiento seguirán siendo parte del proceso de preparación, con un enfoque integral que garantice que Monterrey cumpla su rol de manera efectiva. La ciudad, aunque no sea sede de partidos, se convertirá en un epicentro clave para los miles de aficionados que vivirán el Mundial en México, reforzando la importancia del evento tanto a nivel local como global.
Por: BCPF – OPENAI – eitmedia.mx