lunes, 24 marzo 2025
15.5 C
Monterrey

Juárez celebra el Día Internacional de la Lengua Materna con actividades culturales y compromisos comunitarios

Últimas Noticias

Con el propósito de fomentar la preservación y protección de la diversidad lingüística y cultural de las comunidades indígenas, el gobierno de Juárez conmemoró el Día Internacional de la Lengua Materna en un evento realizado en el auditorio municipal. El alcalde Félix Arratia Cruz, acompañado por Mónica Oyervides Acosta, presidenta del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), reafirmó el compromiso de su administración con los grupos originarios que habitan en el municipio.

Durante el acto, se entregaron 40 toldos a representantes de las comunidades indígenas, cumpliendo así con uno de los compromisos adquiridos durante la campaña electoral. Arratia Cruz destacó la importancia de fortalecer los lazos comunitarios y agradeció a las comunidades por su colaboración con la Dirección de Asuntos de los Pueblos Originarios, encabezada por Juan Librado Vega Vázquez.

“Nos falta mucho por hacer, pero estamos en el camino correcto para construir una cohesión social que valore la multiculturalidad y la diversidad que existe en nuestra comunidad”, expresó el alcalde. Además, resaltó que estos espacios buscan generar diálogo y colaboración para preservar la identidad de los pueblos originarios y transmitir sus conocimientos a las nuevas generaciones.

Un homenaje a la riqueza cultural indígena

El evento contó con una serie de actividades que permitieron a los asistentes apreciar la riqueza cultural de las comunidades indígenas. Entre ellas, se presentó la banda Tamborazo “La Mixteca”, que deleitó al público con su música tradicional. Asimismo, se llevó a cabo una muestra gastronómica en la que se ofrecieron platillos típicos de las diferentes comunidades originarias.

Los integrantes de los grupos indígenas compartieron su arte, música, lengua, gastronomía y cosmovisión, creando un espacio de intercambio y reconocimiento mutuo. También se realizó una demostración cultural y artística que incluyó danzas, narraciones, artesanías y vestimenta tradicional, permitiendo a los asistentes conocer más sobre las tradiciones y raíces de estas comunidades.

Destacó la participación del Club de Pueblos Originarios de estudiantes del CONALEP 296, “Don Benjamín Salinas Westrup”, quienes presentaron un número artístico que reflejó la diversidad cultural de sus regiones de origen.

Compromiso con el desarrollo de las comunidades indígenas

El alcalde Arratia Cruz reiteró el compromiso de su gobierno con las comunidades indígenas, asegurando que se buscarán los mejores mecanismos para apoyar su desarrollo tanto individual como colectivo. “Estamos aquí para coordinarnos, ayudarles y colaborar en todo lo que sea necesario para que sigan creciendo en nuestro municipio”, afirmó.

Por su parte, Mónica Oyervides Acosta, presidenta del DIF Juárez, destacó la importancia de estas iniciativas para visibilizar la riqueza cultural de los pueblos originarios y promover su inclusión en la sociedad. “Estas actividades nos permiten reconocer y valorar el legado de nuestras comunidades indígenas, que son parte fundamental de nuestra identidad como municipio”, señaló.

El evento también contó con la presencia de Irene Guadalupe Garza Rodríguez, secretaria de Desarrollo Social y Humano, y Juan Librado Vega Vázquez, director de Asuntos de los Pueblos Originarios, quienes reiteraron el compromiso del gobierno municipal con la promoción y protección de los derechos de las comunidades indígenas.

Con esta celebración, Juárez reafirmó su compromiso con la diversidad cultural y lingüística, destacando la importancia de preservar las lenguas maternas como un patrimonio invaluable que enriquece a toda la sociedad.

eitmedia.mx