lunes, 24 marzo 2025
23.3 C
Monterrey

Gerardo Ledezma

Últimas Noticias

México y Estados Unidos, un respiro temporal en medio de la incertidumbre

Las recientes conversaciones entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han dejado un sabor agridulce en la relación bilateral. Si bien se ha logrado un acuerdo temporal para evitar la imposición de aranceles a los productos mexicanos dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la sombra de la incertidumbre sigue presente. Aunque este respiro de un mes permite alinear esfuerzos en temas clave como migración y seguridad, no debemos confiarnos: las amenazas de Trump siguen latentes y la relación entre ambos países sigue siendo frágil.

El acuerdo alcanzado este jueves refleja, por un lado, la capacidad de diálogo y negociación del gobierno mexicano. Sheinbaum logró presentar resultados concretos en la lucha contra el tráfico de fentanilo, destacando una reducción del 40% en las incautaciones de esta droga entre enero y febrero, según datos de la agencia estadounidense de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Este avance, junto con el compromiso de continuar colaborando en temas migratorios y de seguridad, demuestra que México está cumpliendo su parte en esta compleja relación bilateral.

Sin embargo, es importante no perder de vista que este acuerdo es temporal y que la política exterior de Trump se caracteriza por su imprevisibilidad. El hecho de que Estados Unidos haya pospuesto la imposición de aranceles hasta el 2 de abril no garantiza que la situación no pueda cambiar drásticamente en las próximas semanas. La historia reciente nos ha enseñado que las amenazas de Trump pueden materializarse en cualquier momento, especialmente si considera que sus intereses no están siendo satisfechos.

Por otro lado, es preocupante que la relación entre ambos países siga girando en torno a las demandas unilaterales de Estados Unidos. México ha demostrado voluntad para colaborar en temas como el combate al tráfico de drogas y la regulación migratoria, pero también debe exigir un trato justo y respetuoso. La imposición de aranceles no solo afectaría la economía mexicana, sino que también tendría un impacto negativo en las cadenas de suministro y en los consumidores estadounidenses. Es fundamental que ambos países trabajen en una agenda bilateral más equilibrada, donde los intereses de ambas naciones sean considerados por igual.

En este contexto, el llamado de Sheinbaum a reunirse en el Zócalo capitalino para informar sobre los resultados de esta conversación es un gesto importante de transparencia y cercanía con la ciudadanía o mejor dicho con el llamado “Pueblo Bueno”. Sin embargo, también es una oportunidad para reflexionar sobre la necesidad de fortalecer la posición de México en la escena internacional. No podemos depender únicamente de la buena voluntad de Trump o de acuerdos temporales. Es urgente diversificar nuestras relaciones comerciales y diplomáticas, así como impulsar reformas internas que fortalezcan nuestra economía y reduzcan nuestra dependencia de Estados Unidos.

En conclusión, el acuerdo alcanzado este jueves es un respiro temporal que permite a México ganar tiempo y continuar trabajando en temas clave. No obstante, no debemos bajar la guardia. La relación con Estados Unidos sigue siendo volátil, y es responsabilidad del gobierno mexicano asegurar que los intereses nacionales estén protegidos, independientemente de los vaivenes de la política estadounidense. Este mes de gracia debe ser aprovechado no solo para cumplir con los compromisos adquiridos, sino también para prepararnos ante cualquier eventualidad. La incertidumbre sigue siendo la constante, y México debe estar listo para enfrentarla con firmeza y estrategia. Lo cierto, es que no sorprende en nada el hecho de que la autoridad militar junto con otras dependencias de seguridad siguen apareciendo laboratorios y grandes cantidades droga incluyendo el fentanilo de las que en su momento Andrés Manuel López Obrador negó siempre. En fin cada quién …pero la verdad ahí está y como la raza dice. La caca tarde o temprano “flota”.