viernes, 9 mayo 2025
18.1 C
Monterrey

IEEPCNL y Fiscalía Especializada en Delitos Electorales unen esfuerzos para combatir violencia política contra las mujeres

Últimas Noticias

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPCNL) y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FDE) firmaron un convenio de colaboración para atender de manera conjunta los delitos electorales y fortalecer la protección de las mujeres frente a la violencia política. El acuerdo, firmado el 7 de marzo, busca blindar la integridad de los procesos electorales y garantizar que las mujeres puedan ejercer sus derechos políticos en un entorno libre de violencia.

Durante el evento, la Consejera Presidenta del IEEPCNL, Beatriz Adriana Camacho Carrasco, destacó la importancia de este convenio para crear mecanismos de denuncia y acompañamiento que permitan a las víctimas sentirse respaldadas por ambas instituciones. “Las mujeres enfrentan temores al participar en la vida política debido a la violencia a la que pueden estar expuestas. Con este acuerdo, buscamos minimizar y eliminar la violencia política contra las mujeres, brindándoles un espacio seguro para denunciar”, afirmó Camacho Carrasco.

Por su parte, la Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del IEEPCNL, Alejandra Esquivel Quintero, explicó que el convenio facilitará el flujo de información entre el Instituto y la Fiscalía, evitando que las víctimas deban repetir trámites o pruebas en ambas instancias. “Este acuerdo elimina cargas burocráticas para las víctimas y agiliza los procesos de investigación, lo que es fundamental para erradicar la violencia política de género”, señaló Esquivel Quintero.

El Fiscal de la FDE, Gustavo Javier Solís Ruiz, celebró la alianza con el IEEPCNL y reiteró el compromiso de su institución para proteger los derechos políticos y electorales de las mujeres. “Con este convenio, impulsamos estrategias de prevención, atención y sanción contra quienes atenten contra la participación libre y segura de las mujeres en la vida política”, expresó Solís Ruiz.

El convenio fue firmado por Beatriz Adriana Camacho Carrasco, Alejandra Esquivel Quintero, Gustavo Javier Solís Ruiz y el Secretario Ejecutivo del IEEPCNL, Martín González Muñoz. El evento contó con la presencia de las Consejerías del órgano electoral, así como de la Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León (TEE), Claudia Patricia de la Garza Ramos, y el diputado local José Luis Garza Garza.

Exposición rinde homenaje a presidentas municipales de Nuevo León

En el mismo acto, se inauguró la exposición itinerante “Raíces de Poder, Alas de Cambio”, que rinde homenaje a las 62 mujeres que han sido electas como presidentas municipales en 35 ayuntamientos de Nuevo León, desde 1947 hasta 2024. La muestra, instalada en la Plazoleta del IEEPCNL, utiliza datos estadísticos y recursos visuales para destacar el papel de estas mujeres en la historia política del estado.

La inauguración de la exposición contó con la participación de las autoridades del IEEPCNL, la Magistrada Presidenta del TEE, el Fiscal de la FDE y el diputado José Luis Garza Garza. La exposición busca visibilizar el liderazgo de las mujeres en la política local y promover una mayor participación femenina en los espacios de toma de decisiones.

Con estas acciones, el IEEPCNL y la FDE refuerzan su compromiso con la igualdad de género y la erradicación de la violencia política, sentando las bases para un entorno electoral más justo e inclusivo en Nuevo León.

eitmedia.mx