
Con más de 120 mil mujeres entre su comunidad estudiantil, docente y de investigación, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) reafirmó su compromiso con la igualdad de género y el empoderamiento femenino al organizar una amplia agenda de actividades académicas y culturales en el marco del Día Internacional de la Mujer.
Durante todo el mes de marzo, la UANL llevó a cabo alrededor de 180 eventos, entre foros, conferencias, talleres y exposiciones, en 52 dependencias universitarias. Estas actividades buscan promover la igualdad de género, visibilizar los desafíos que enfrentan las mujeres y reflexionar sobre los avances logrados en la materia.
El evento central fue el Foro de Mujeres Líderes, que contó con la participación de destacadas figuras como Margarita Ríos Farjat, Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y Carmen Enedina Rodríguez Armenta, Subsecretaria de Educación Superior de la SEP. Ambas compartieron sus experiencias personales y profesionales, destacando los obstáculos que superaron para convertirse en referentes nacionales e internacionales en sus respectivos campos.
El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, destacó la importancia de estos espacios para reflexionar sobre los retos que aún persisten en la lucha por la igualdad de oportunidades. “En la UANL estamos convencidos de que la educación es el motor del cambio. Por ello, trabajamos incansablemente para construir una comunidad universitaria más equitativa, diversa e incluyente”, afirmó.
Por su parte, Ludivina Cantú Ortiz, Secretaria de Igualdad e Inclusión de la UANL, subrayó que la universidad se enfoca en eliminar las brechas de género y en crear un entorno libre de violencia y discriminación. “Esta fecha no es una celebración, sino una conmemoración de los esfuerzos que las mujeres de todas las generaciones hemos tenido que hacer para alcanzar nuestros propósitos”, señaló.
La UANL cuenta con una Unidad para la Igualdad de Género y un Protocolo para la Prevención y Atención de Casos de Violencia de Género, herramientas que han sido fundamentales para promover la igualdad y atender situaciones de discriminación en los espacios universitarios. Además, la institución es pionera en programas académicos con perspectiva de género, como la Maestría en Estudios de Género y Diversidad Sexual, y ofrece unidades de aprendizaje con este enfoque en nivel licenciatura.
Agenda conmemorativa del 8M
Entre las actividades destacadas se encuentra la conferencia “La Ley Olimpia contra la violencia digital”, programada para el viernes 14 de marzo en el Auditorio de la Biblioteca Universitaria Raúl Rangel Frías. La agenda también incluye:
- 54 conferencias
- 47 exposiciones
- 31 talleres
- 18 conversatorios
- 11 encuentros
- 10 ciclos
- 7 foros
Estas actividades se realizan en 52 dependencias universitarias, incluyendo 27 preparatorias, 23 facultades, la Rectoría y la Secretaría de Igualdad e Inclusión.
Mujeres en la UANL
La UANL cuenta con una comunidad femenina destacada, integrada por:
- 113,379 alumnas
- 3,478 profesoras
- 566 investigadoras en el Sistema Nacional de Investigadores (SNII)
- 361 inventoras
- 1,040 deportistas
Con estas acciones, la UANL refrenda su compromiso con la construcción de una sociedad más justa e igualitaria, donde las mujeres puedan desarrollarse plenamente en todos los ámbitos.
eitmedia.mx