
El municipio de San Pedro Garza García inició un proceso de consulta ciudadana para derogar disposiciones del Reglamento de Zonificación y Uso de Suelo que, según el alcalde Mauricio Fernández, podrían comprometer el crecimiento ordenado y la movilidad de la ciudad.
Durante un evento en el Auditorio San Pedro, el edil advirtió que las modificaciones realizadas por la administración municipal anterior incrementan de manera descontrolada la densidad habitacional, lo que traería consigo una mayor presión sobre la infraestructura urbana y el tráfico vehicular.
Según Fernández, la reforma impulsada en el periodo 2021-2024 permitiría un aumento en el número de viviendas en el municipio, pasando de 63 mil a 234 mil unidades. De manera proporcional, el flujo vehicular diario podría crecer de 139 mil a 585 mil automóviles, lo que generaría un impacto significativo en la movilidad de la ciudad.
Uno de los puntos más cuestionados del reglamento es el esquema de Densidad Optativa, que ofrece la posibilidad de incrementar el número de viviendas por hectárea a cambio de aportaciones económicas destinadas a un fideicomiso municipal. Sin embargo, aunque algunos desarrolladores hicieron uso de esta opción, el fideicomiso nunca fue formalmente constituido.
El alcalde insistió en la importancia de respetar los límites establecidos para el desarrollo urbano de San Pedro, en lugar de ceder a la presión del mercado inmobiliario para incrementar la densidad habitacional. “Debemos cuidar lo que ya tenemos y garantizar un crecimiento sostenible”, expresó.
Como parte del ejercicio de participación ciudadana, los asistentes al evento fueron invitados a emitir su opinión sobre la derogación del capítulo de densidades optativas del reglamento de zonificación. Para ello, depositaron su voto en urnas transparentes, en un proceso diseñado para recoger la percepción de la comunidad sobre el futuro desarrollo del municipio.
Con esta iniciativa, el gobierno municipal busca reforzar la planeación urbana y asegurar que las decisiones sobre el crecimiento de San Pedro se tomen con base en el consenso ciudadano y el bienestar colectivo.
eitmedia.mx