
Río de Janeiro (Brasil).- El actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, lidera todos los posibles escenarios electorales, tanto para primera como para segunda vuelta, pese a que todavía faltan 18 meses para las presidenciales, indicó una encuesta del Instituto Opinião difundida este martes.
El jefe de Estado lidera con comodidad todos los pronósticos de primera vuelta, aunque la disputa por el segundo turno electoral puede ser más ajustada, sobre todo, si fuese contra el gobernador de São Paulo (sureste), Tarcísio de Freitas, y el influenciador digital Pablo Marçal.
Las presidenciales brasileñas están programadas para el 4 de octubre de 2026 pero, de ser este martes, el actual mandatario tendría el 36,2 por ciento de las intenciones de voto, seguido por Tarcísio de Freitas, con 21,8 por ciento, Marçal, con 11,4 por ciento, el exgobernador paulista Ciro Gomes, con 8,1 por ciento), el actual gobernador de Rio Grande do Sul (sur), Eduardo Leite, con 2,9 por ciento, y el de Goiás (centro), Ronaldo Caiado, con 2,2 por ciento.
Una eventual segunda vuelta -agendada para el 25 de octubre- entre Lula y Tarcísio daría la victoria al líder del gobernante Partido de los Trabajadores con 42,4 por ciento contra 37,2 por ciento, según la encuesta.
Dicha disputa es más estrecha en el sudeste, donde el presidente sacaría el 41,2 por ciento contra el 40,5 por ciento del gobernador y en el sur, donde Tarcísio se llevaría 49 por ciento de los sufragios, contra el 34,2 por ciento de Lula.
En un probable escenario entre Lula y Marçal, el primero vencería con 43,7 por ciento de los apoyos, contra el 32 por ciento de su rival.
Marçal, un excoach de 37 años que vendía cursos de desarrollo personal, está inhabilitado para postularse a cargos públicos hasta 2032 tras ser condenado por abuso de poder político y económico y uso indebido de los medios de comunicación durante las últimas elecciones municipales de São Paulo.
Otro inhabilitado por la justicia para ejercer cargos públicos durante ocho años es el expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022), aunque también fue medido por Opinião, recibiendo un potencial 28,2 por ciento de las intenciones de voto, contra 26 por ciento de Lula.
El exmandatario conserva cierto desempeño competitivo en las regiones Norte, Centro-Oeste y Sur.
Lula ganaría la contienda entre mandatarios en una posible segunda vuelta con 44,6 por ciento de los sufragios contra 41,2 por ciento de su rival.
La pesquisa se realizó entre los días 9 y 11 de abril y consistió en 2.000 entrevistas, con un margen de error de 2,19 por ciento y 95 por ciento de confiabilidad. (Sputnik)
Fuente: https://noticiaslatam.lat/
eitmedia.mx