domingo, 25 mayo 2025
31.4 C
Monterrey

Pese a indulto, las amenazas contra la Universidad de Harvard no cesarán

Últimas Noticias

A pesar de la decisión de una jueza de frenar la orden del Gobierno de Donald Trump a contra la Universidad de Harvard, en el sentido de que no podía seguir admitiendo estudiantes extranjeros, la amenaza de la Administración contra esa casa de estudios no ha cesado y podrían venir nuevos reveses, reportó ‘Bloomberg’.

Según el medio estadounidense, Trump podría cumplir su afrenta de retirar las visas de estudiantes a todos los alumnos de la universidad, cuya pugna con las autoridades se ha ido acrecentando en las últimas semanas.

“Si los 6.800 estudiantes internacionales de la universidad pierden su visado, como ordenó el Departamento de Seguridad Nacional, esto tendría un efecto inmediato y devastador”, declararon los abogados de la universidad ante el tribunal, citó Bloomberg.

El presidente de Harvard, Alan Garber, afirmó que la medida “pone en peligro el futuro de miles de estudiantes y académicos”.

La jueza federal Allison Burroughs acordó suspender temporalmente la orden a la universidad de no aceptar a estudiantes extranjeros, mientras considera la solicitud de Harvard para revocar la prohibición. En los próximos días, se celebrará una audiencia sobre la extensión de la pausa, informó el medio estadounidense.

La jueza Burroughs también preside el litigio sobre otra demanda separada que la universidad presentó en abril para detener la congelación por parte de la administración de más de 2.000 millones de dólares en fondos federales.

El Gobierno de Trump acusa a Harvard por su gestión ante un presunto antisemitismo en el campus y otras preocupaciones. Por otra parte, agencias estadounidenses, como el Departamento de Salud y Servicios Humanos, así como el de Educación, están investigando a la escuela por otros problemas, incluyendo posible discriminación. Antes de la demanda de Harvard en abril, el Gobierno de EU había exigido una serie de cambios como condición para continuar su relación financiera: necesitaba reestructurar su gobernanza, transformar las admisiones y la contratación del profesorado, así como dejar de admitir a estudiantes internacionales que, a decir de las autoridades, son hostiles a los valores estadounidenses.

La Administración estadounidense también pidió que el centro educativo garantizara puntos de vista más diversos en un campus que, según Trump, tiene una tendencia demasiado liberal. Garber aseveró que la universidad comparte “puntos en común en varios temas críticos” con el gobierno, pero no podía permitir que este dictara “el contenido de su enseñanza, la composición de su comunidad y la estructura de su gobernanza”.

Los estudiantes extranjeros de Harvard representan el 27% de su población total de pregrado y posgrado. Estos alumnos pagan millones de dólares en matrícula, aunque la universidad ofrece ayuda económica según sus necesidades.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, declaró recientemente que las respuestas de Harvard a las solicitudes del Gobierno para proporcionar información sobre la mala conducta de los estudiantes extranjeros fueron insuficientes.

Fuente: https://noticiaslatam.lat/

Foto: Tomada de https://x.com/peoplefor

eitmedia.mx