miércoles, 18 junio 2025
35.4 C
Monterrey

Chile y su tercer intento por despenalizar el aborto hasta las 14 semanas de gestación

Últimas Noticias

Francisco Bravo

Santiago.- La tercera es la vencida, dicen. Las fuerzas políticas progresistas de Chile han impulsado en la última década, sin éxito, dos iniciativas legales para despenalizar el aborto hasta las 14 semanas de gestación. La semana pasada el presidente Gabriel Boric presentó un nuevo proyecto de ley en esa línea, que iniciará su trámite legislativo este lunes.

“Por demasiado tiempo se ha tratado como criminales a las mujeres que han abortado, son miles al año y se les ha obligado a la clandestinidad. Hoy presentamos el proyecto de ley de interrupción del embarazo hasta las 14 semanas, que termina con la ilegalidad y la penalización”, señaló el mandatario durante su discurso de Cuenta Pública el fin de semana en el Congreso Nacional.

La iniciativa aborda dos ámbitos: por un lado modifica la normativa penal y legaliza la interrupción voluntaria del embarazo hasta las 14 semanas de gestación sin necesidad de esgrimir ningún tipo de justificación ni causal para hacerlo.

En segundo lugar, busca regular la normativa sanitaria para garantizar el acceso a la prestación a todas las mujeres, independiente de su condición social y económica.

La diputada oficialista Lorena Fries, jefa de la bancada de diputados del Frente Amplio (izquierda) y miembro de la Comisión de Constitución de la Cámara Baja, celebró el proyecto de ley emanado por el Ejecutivo y en conversación con Agencia Sputnik señaló que la principal razón para aprobarlo es reducir el riesgo de las mujeres en abortos clandestinos.

“En Chile se producen, según las estimaciones, entre 50.000 y 100.000 abortos en la clandestinidad cada año, los que ponen en riesgo la vida de las mujeres”, afirmó la diputada. Asimismo, explicó que hay múltiples razones “dramáticas que no están necesariamente comprendidas en algunas de las causales de la ley de aborto que está en vigencia”.

Actualmente, el aborto en Chile es legal en tres causales especificas: inviabilidad del feto, violación y riesgo de vida para la madre.

“No hay ningún debate que pueda ser evitado en una democracia, sobre todo en una democracia donde las personas han ido entendiendo que tienen derechos, que eso es parte de la democracia y que la posibilidad de construir sus planes de vida de acuerdo a sus valores morales tiene que estar amparado en la ley. Distintos países del mundo que han perdido el miedo a debatir sobre este tema hoy consagran una legislación sobre aborto con plazos, esperemos que en Chile podamos alcanzar esa ley”, agregó.

RECHAZO CONSERVADOR

Tras el anuncio de Boric, los sectores de derecha han rechazado transversalmente el proyecto.

La actual líder del bloque derechista Chile Vamos, y su candidata presidencial para las elecciones de noviembre, Evelyn Matthei, señaló en conferencia de prensa que el aborto no es una de las prioridades actuales de la gente. “Es pura ideología, no tiene nada que ver con lo que las mujeres necesitan”, dijo.

José Antonio Kast, candidato presidencial del Partido Republicano (ultraderecha), viajó a Hungría a participar en un congreso de líderes conservadores y en esa instancia aseguró que “la izquierda en Chile quiere convencer de que tener hijos es un problema, ellos quieren imponer la cultura del aborto, del egoísmo y del yo mismo, yo primero”-

“Nosotros creemos lo contrario, cada hijo que nace es una victoria sobre el nihilismo”, añadió.

El más dramático fue el candidato presidencial del Partido Nacional Libertario (ultraderecha), el diputado Johannes Kaiser, quien se paró de su asiento indignado y se fue del Salón de Honor del Congreso Nacional cuando el mandatario anunciaba el proyecto de ley. En conferencia de prensa, indicó que está en contra de todo tipo de aborto, incluso cuando la causal es una violación. “Lo moral, lo correcto, sería no matar al bebé, sino fusilar al violador”, afirmó.

A la Cuenta Pública estuvo también invitado el principal líder de la iglesia Católica chilena, el cardenal Fernando Chomalí. Tras el discurso de Boric, el eclesiástico aseguró a los medios locales que la iglesia jamás va a estar de acuerdo con un proyecto de aborto, pues “este perpetra la eliminación de un ser humano inocente”.

“Aunque entendemos que serán los legisladores los que van a tomar la decisión, nosotros apoyaremos la opción de rechazar con todos nuestros argumentos”, agregó.

La coordinadora nacional de la organización feminista Frente Poderosas, María Jesús Aguilar, criticó en conversación con la Agencia Sputnik la postura de lo que llamó “los embates del avance conservador” que han frenado los distintos proyectos para despenalizar el aborto en los últimos años.

“Hoy, frente a la reacción conservadora, enfrentamos ataques que buscan retroceder los avances sociales, jurídicos, políticos y culturales que han permitido frenar diversas formas de violencia, como la despenalización y el derecho al aborto legal sin causales, y que pretenden negar los derechos de las mujeres”, indicó.

La líder feminista aseguró que en América Latina y el mundo se está produciendo un “auge de gobiernos de extrema derecha como el del presidente Javier Milei en Argentina, las políticas ultraconservadoras de Donald Trump en Estados Unidos y el avance de estas fuerzas en Europa, restringiendo derechos y generando violencia agresiva hacia las mujeres”.

“Cuando pensamos en el debate del aborto, no lo hacemos desde la vereda moral, sino que esto es una cuestión de la vida y salud de las mujeres en Chile”, añadió.

CRONOLOGÍA LEGISLATIVA

Hasta 1989, el aborto con fines terapéuticos era legal en Chile. El régimen del dictador Augusto Pinochet (1973-1990) modificó el Código Penal para castigar con cárcel cualquier tipo de interrupción voluntaria del embarazo y hasta 2017, el país permaneció en la corta lista de no más de 10 naciones en el mundo que prohíben el aborto bajo cualquier circunstancia, como El Salvador y Ciudad del Vaticano.

En 20215, la entonces presidenta Michelle Bachelet (2006-2010 y 2014-2018) presentó un proyecto de ley para despenalizar la práctica en tres casos específicos: peligro de vida para la madre, inviabilidad de vida del feto y violación.

Durante dos años la iniciativa fue duramente debatida en la Cámara de Diputados, en el Senado y en el Tribunal Constitucional, hasta finalmente ser promulgada por Bachelet en septiembre de 2017.

Desde entonces, los sectores más progresistas de la izquierda, principalmente el Frente Amplio y el Partido Comunista, han buscado impulsar proyectos para despenalizar el aborto hasta las 14 semanas sin necesidad de invocar alguna causal específica. En 2018, el primer proyecto fue presentado en el Congreso, pero no consiguió el apoyo parlamentario necesario y su discusión se archivó.

Durante la pandemia del covid-19 en 2020, el Congreso argentino aprobó el derecho al aborto gratuito y asistido médicamente, lo que generó un nuevo impulso entre las filas de la izquierda chilena. El Frente Amplio presentó un nuevo proyecto de ley para despenalizar la práctica y decenas de organizaciones feministas se plegaron a la discusión, congregando protestas en las afueras del Congreso y de la sede de Gobierno, el palacio de La Moneda.

Tras un año de debate y en una apretada votación, en noviembre de 2021 la Cámara de Diputados rechazó la norma con 65 votos en contra y 62 a favor.

El nuevo proyecto inicia este lunes su debate legislativo. La mesa directiva de la Cámara de Diputados y los parlamentarios decidirán el itinerario del trámite que debe recorrer la iniciativa, ordenando las fechas y eligiendo las comisiones que deben revisar el documento para que finalmente sea votado por el pleno. De aprobarse, el proyecto pasará al Senado.

Según un estudio sobre la opinión de los chilenos en cuanto a la interrupción del embarazo publicado este lunes por la encuestadora privada Cadem, sólo el 25 por ciento está acuerdo con el aborto sin restricciones hasta las 14 semanas, mientras que el 55 por ciento prefiere la legislación actual de tres causales y el 19 por ciento piensa que debería estar prohibido. (Sputnik)

Fuente: https://noticiaslatam.lat/

Foto: Tomada de https://x.com/istlady

eitmedia.mx