
El diputado Iván Marín Rangel, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), impulsa una propuesta para sancionar a quienes comercialicen, reproduzcan o maltraten perros y gatos de manera clandestina, con el propósito de frenar estas prácticas y destinar los recursos recaudados a la creación y mantenimiento de centros de atención canina y felina.
“Proporcionarles afecto y bienestar es una responsabilidad moral y ética que todos debemos asumir comprometidamente. Los perros y gatos merecen una vida digna y libre de maltrato”, expresó Marín Rangel al presentar la iniciativa que modifica la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
El legislador subrayó que las sanciones económicas podrían ir de 50 a 100 veces la Unidad de Medida y Actualización, con la participación coordinada de municipios, alcaldías y estados. “Estas multas representan un avance en favor de los animales, pues no solo buscan promover su bienestar, sino también combatir el maltrato físico y psicológico que muchos de ellos sufren”, señaló.
Marín Rangel reconoció que en México aún queda mucho por hacer en la protección animal. Recordó que, según cifras del Índice de Mascotas sin Hogar, alrededor de 27.9 millones de perros y gatos sobreviven en las calles del país. “Miles de animales son abandonados cada año en condiciones de vulnerabilidad, lo que agrava este grave problema social”, lamentó.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales para su análisis. Mientras tanto, Marín Rangel insistió en que atender esta situación no solo transforma la vida de los animales, también contribuye a reconstruir el tejido social.
eitmedia.mx