martes, 15 julio 2025
30.9 C
Monterrey

Actores de doblaje protestan por uso no autorizado de sus voces y exigen regulación ante la IA

Últimas Noticias

La comunidad de actores de doblaje, locutores y creativos mexicanos alzó la voz este domingo en la Ciudad de México, exigiendo una legislación que proteja el uso de la voz humana frente al creciente avance de la inteligencia artificial (IA). La protesta, convocada bajo el lema “una sola voz”, surgió tras la indignación por un video del Instituto Nacional Electoral (INE) que utilizó una réplica digital de la voz del fallecido actor Pepe Lavat sin autorización.

El uso de la voz de Lavat, fallecido en 2018 y recordado por su narración en “Dragon Ball Z”, desató críticas generalizadas dentro del gremio, incluyendo declaraciones de su viuda, Gisela Casillas, quien denunció que nunca se solicitó el permiso para usar el timbre característico del actor. “Qué triste que una institución que habla de legalidad haga estas cosas”, lamentó.

La Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC) advirtió sobre el riesgo de una precarización laboral, donde las voces digitales sustituyen a profesionales sin ofrecer retribución ni reconocimiento. “Donde antes cobrabas diez, ahora te ofrecen dos, y si no aceptas, te reemplazan con IA”, denunció la actriz Yotzmit Ramírez, voz de Pepper Potts en “Iron Man”.

Entre los asistentes, Alfonso Obregón, voz de Shrek, expresó preocupación por la falta de consentimiento en el uso de voces de colegas ya fallecidos. “La IA podría hacer que lo escuchemos de nuevo, pero nadie habla con la familia ni paga regalías”, dijo. Otros actores, como Idzi Dutkiewicz (Tony Stark), alertaron que el problema va más allá del doblaje, afectando también a la escritura, imagen y otras áreas creativas.

Casos recientes como el de la actriz María Fernanda Morales, quien descubrió su voz en un juguete sin haber sido consultada, demuestran que el uso indebido de voces digitales es una práctica creciente y preocupante. “No sé quién comercializa el muñeco para poder demandar”, comentó la intérprete.

Los manifestantes exigen que el Congreso acelere la discusión de una iniciativa ya presentada. “La IA debe complementar, no sustituir el talento humano”, sentenció Lili Barba, presidenta de AMELOC.

Por: Abril Ledesma- eitmedia.mx

Foto: @ANMTVLA