
En un esfuerzo conjunto entre gobierno, empresas y sociedad civil, el Gobierno de Nuevo León firmó un convenio para impulsar el uso de tecnología avanzada en la red de agua potable, con el objetivo de mejorar la eficiencia del servicio, reducir fugas y modernizar la infraestructura hídrica del estado.
La firma del acuerdo, encabezada por Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, la Secretaría de Economía estatal y el Fondo Ambiental Metropolitano (FAMM), contempla la implementación de sistemas tecnológicos de última generación en macrosectores estratégicos y circuitos hídricos, en colaboración con grupos corporativos de la región.
Juan Ignacio Barragán, director general de Agua y Drenaje, subrayó que el convenio permitirá avanzar hacia un modelo más eficiente de distribución, con una red más moderna y preparada para responder a las necesidades del crecimiento urbano.
“Estas acciones nos permiten establecer esquemas que mejoren el abastecimiento en la ciudad, disminuyan las fugas y nos acerquen a una red hídrica del siglo XXI”, señaló.
Por su parte, la secretaria de Economía, Betsabé Rocha, destacó la importancia de dar continuidad a estos proyectos y replicarlos en otros puntos del estado. “El Plan Hídrico de Nuevo León no es solo del Gobierno y Agua y Drenaje, es un esfuerzo colectivo que requiere del compromiso de toda la sociedad”, afirmó.
Durante el evento, también se anunció la donación de equipos tecnológicos por parte de una empresa privada para su instalación en dos macrosectores de San Nicolás y Apodaca. Esta tecnología permitirá una operación más eficiente mediante la modulación de presiones, detección de fugas y monitoreo en tiempo real.
A la firma del convenio asistieron Eduardo Ortegón Williamson, director adjunto de Agua y Drenaje de Monterrey; Emmanuel Loo, subsecretario de Economía de Nuevo León; Rodrigo Crespo, director del FAMM; Norma Benítez, directora comercial de Agua y Drenaje; Ramiro Meza, director de Operaciones; y David Olivo, director jurídico de la misma institución.
eitmedia.mx