
Antes del amanecer del domingo 27 de julio, la emblemática figura de la Alegoría fue reinstalada en la cúspide del Arco de la Independencia, marcando un hito en el proceso de restauración de este monumento histórico de Monterrey, que fue inaugurado en 1910 durante las Fiestas Patrias.
La monumental escultura, una figura de seis metros de altura hecha en cobre laminado, regresó a su lugar como parte de la segunda etapa de los trabajos de conservación que impulsa la Secretaría de Cultura de Nuevo León, bajo la dirección de Melissa Segura Guerrero. La maniobra fue cuidadosamente coordinada con el apoyo de Protección Civil, Fuerza Civil y personal de Seguridad y Tránsito del municipio, quienes respaldaron al equipo del restaurador José Morales Zúñiga.
El Arco de la Independencia, diseñado por el arquitecto Alfred Giles bajo influencias neoclásicas y por encargo del entonces gobernador Bernardo Reyes, representa una de las piezas más significativas del patrimonio urbano de la era porfirista. En el marco de los 200 años de Nuevo León como estado libre y soberano, su restauración se dividió en dos grandes fases: la intervención de las esculturas metálicas y la restauración de los materiales pétreos.
La Alegoría fue sometida a una cuidadosa restauración dentro del área de descarga de la Nave Lewis en Parque Fundidora. Ahí, un equipo especializado ejecutó procesos de limpieza físico-química, soldaduras especializadas, sustitución de piezas metálicas, inhibición de corrosión, y aplicación de patinados protectores, todo con el fin de asegurar su integridad estructural y estética.
“El Arco de la Independencia es una pieza única del patrimonio de Nuevo León y es un honor para nuestra generación contribuir con los mejores procesos de restauración actuales para asegurar el esplendor que habrán de conocer las futuras generaciones”, expresó Melissa Segura tras concluir el ascenso de la escultura.
La restauración del monumento está en su recta final, con los trabajos en la piedra prácticamente concluidos. La Secretaría de Cultura reiteró que esta intervención no solo busca recuperar el esplendor original de la obra, sino también afianzar el compromiso institucional con la memoria histórica y el legado cultural de la entidad.
eitmedia.mx