
Ciudad de México.- Un grupo de 14 personas fueron detenidas en México, acusadas por el contrabando de combustible desde EU, tras la intercepción en marzo de un barco con 10 millones de litros de hidrocarburo en el puerto de Tampico (noroeste), entre ellos el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, informó este domingo el secretario federal de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
“Los resultados de una operación conjunta entre la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República, y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, llevó a la detención hasta el momento de 14 personas involucradas en el mercado ilícito de combustible y otros delitos”, dijo García Harfuch en conferencia de prensa conjunta con el fiscal general, Alejandro Gertz, y el titular de la Marina, Pedro Morales.
El Gobierno de México refuerza la lucha contra la corrupción e impunidad. Durante una operación conjunta, @SEMAR_mx, @SSPCMexico y la @FGRMexico, fueron detenidas 14 personas implicadas en el mercado ilícito de combustible. pic.twitter.com/btUY1Z920g
— Gabinete de Seguridad de México (@GabSeguridadMX) September 7, 2025
El detenido, es comandante de la zona naval con sede en el Puerto Vallarta, Jalisco (centro-oeste) en costas del Pacífico, sobrino político del ex titular de la Marina, almirante Rafael Ojeda, en el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), y es el miliar de más alto rango acusado por delincuencia organizada en la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
García Harfuch comenzó la presentación conjunta destacando “la labor importante que desempeñó el almirante Rafael Ojeda durante su gestión, quien hizo un extraordinario trabajo para fortalecer a esta institución”.
El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, @OHarfuch, presentó los resultados de una operación conjunta con la @SEMAR_mx, la @SSPCMexico y la @FGRMexico.
— Gabinete de Seguridad de México (@GabSeguridadMX) September 7, 2025
Se desmanteló una red criminal vinculada al mercado ilícito de combustibles, un golpe que fortalece la legalidad. pic.twitter.com/peGcTmaztl
Asimismo, el jefe del Gabinete de Seguridad federal apuntó que “el acto aislado de unos cuantos no representa el actuar de esta honorable institución, en el marco de las acciones permanentes del Gobierno de México para combatir la corrupción y la impunidad, instruidas por la presidenta Claudia Sheimbaum”.
Por su parte, el fiscal general adelantó que “hay personas prófugas y van a haber muchas más órdenes de aprehensión”.
La intercepción de un buque con combustible contrabandeado desde el estado de Texas, sur de EU, al puerto de Tampico, en el Golfo de México “es uno de los más grandes en la historia reciente relacionados con este ilícito”, dijo Gertz
Por su parte, el almirante Morales subrayó que el Gobierno mexicano mantiene “una política de cero tolerancia a la corrupción”.
Expresó además que, con estas acciones contra el crimen organizado, “se defiende el prestigio de nuestra institución, toda vez que se actúa de manera contundente contra unos cuantos, los cuales no representan una marina que ha velado por su honor por más de 200 años en la Marina la ley es para todos”.
Tras el decomiso de la embarcación con combustible contrabandeado comenzó una investigación e inteligencia que reveló una estructura criminal detrás de estas actividades que llevaron seis meses después a las primeras detenciones.
CONTRABANDO DESCUBIERTO
Para desarticular redes de tráfico ilegal de hidrocarburo procedente de EU las autoridades civiles y militares mexicanas inspeccionaron una embarcación que arribó al puerto de Tampico, el 19 de marzo, y el hallazgo desencadenó cateos simultáneos en diferentes puntos del estado mexicano de Tamaulipas, fronterizo con el estadounidense Texas.
“Se decomisaron más de 190 contenedores, tractocamiones y remolques, además se aseguraron 10 millones de litros de diésel”, detalló el fiscal general.
El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero destacó que la operación de los últimos días es resultado de casi dos años de trabajo coordinado y análisis profundo.
— Gabinete de Seguridad de México (@GabSeguridadMX) September 7, 2025
Gracias a la colaboración entre la @SEMAR_mx, la @SSPCMexico y la @FGRMexico, se obtuvieron órdenes de… pic.twitter.com/iAnRhRNf2a
Las pesquisas descubrieron la logística de una extensa estructura del crimen organizado que había penetrado a la Marina.
El contrabando estaba basado en “la utilización de documentación apócrifa para facilitar el traslado de combustible con la participación de empresas de transporte, agencias aduanales y algunos servidores públicos”, detalla el parte judicial.
A partir de estas investigaciones y de labores de vigilancia, se confirmó la existencia de una organización dedicada al robo y comercialización ilegal de hidrocarburos procedentes de EU.
En esa masiva operación ilegal estarían implicados “empresarios y algunas autoridades”, detalló García Harfuch.
Esta red de contrabando de combustible “ha afectado la economía en miles de millones de pesos”, agregó sin detallar el monto del daño a la nación norteamericana .
Con el fin de desmantelar la red de corrupción que facilitaba el tráfico ilegal de combustibles estadounidenses a puertos mexicanos, fue desplegada una unidad de inteligencia financiera que contribuyó a identificar depósitos, retiros en efectivo, adquisición de inmuebles, vehículos de lujo, contratación de pólizas y primas de seguro, por montos superiores, indica el informe oficial.
Esa cantidad de dinero “resultaba incongruente con el perfil de las personas investigadas”, apuntó.
“Estos golpes de timón son necesarios para defender nuestro compromiso con la sociedad, la transparencia y el Estado mexicano”, enfatizó el almirante Morales.
El @AlmiranteSrio, Raymundo Morales Ángeles, reafirmó el compromiso con la legalidad, la transparencia y la política de cero tolerancia a la corrupción.
— Gabinete de Seguridad de México (@GabSeguridadMX) September 7, 2025
Con honor, deber, patriotismo y lealtad, se defiende el prestigio de la @SEMAR_mx y la confianza del pueblo de México. pic.twitter.com/swFzXNZq6r
La extensa operación contra el crimen organizado busca proteger a la Marina, “sin excusar conductas individuales aisladas que vulneran la confianza ciudadana”, puntualizó.
Hasta la fecha, las autoridades tienen identificados “20 objetivos”, en una lista de personas y empresas bloqueadas, relacionadas directamente con la red criminal.
Se trata de una investigación en proceso y las indagatorias continúan para detener a todos los involucrados en este delito, explicó el fiscal.
El pasado 4 de septiembre, Sheinbaum acordó en una reunión con el secretario de Estado (canciller) de EU, Marco Rubio, combatir el narcotráfico, lavado de dinero y la migración ilegal, que permita detener a presuntos delincuentes con cooperación militar y judicial. (Sputnik)
Fuente: https://noticiaslatam.lat/
eitmedia.mx