jueves, 2 octubre 2025
31 C
Monterrey

Productores ganaderos exigen medición completa antes de imponer impuesto por carbono

Últimas Noticias

En el marco de la expo AgroNoreste & Bovinos Carne, celebrada en Cintermex, el sector agropecuario de Nuevo León lanzó un llamado al gobierno federal para que cualquier impuesto por emisiones contaminantes considere todo el ciclo de producción del ganado, incluyendo la contribución de los cultivos que absorben carbono durante el proceso de alimentación.

“Si planean establecer un impuesto por contaminación (a la producción y engorda de ganado bovino), entonces que se considere y nos den oportunidad de mostrar todo el proceso de producción de los animales en el que se ocupan plantas, pasto, maíz, sorgo, alimentos y demás, los cuales contribuyen a disminuir la contaminación”, señaló Luis Lauro González Alanís, presidente del Consejo Agropecuario de Nuevo León (CEANL).

El dirigente advirtió que no puede pasarse por alto la compensación natural que hacen los cultivos empleados en la alimentación de los bovinos. “Si a las emisiones de metano que producen los desechos de estos animales se les resta la reducción de la contaminación que realizan las plantas que se siembran para su alimentación durante su vida, el saldo neto contaminante seguro es mucho más pequeño o, incluso, nulo. Podemos demostrarlo con estudios serios”, agregó.

Durante su participación en el encuentro, José María Castro Marín, director general de Soluciones Agroganaderas para el Cambio Climático, adelantó que el próximo año se prevé la implementación de un impuesto que medirá la huella de carbono derivada de la producción ganadera, desde el metano entérico hasta el uso de diésel, gas y electricidad en la cadena productiva.

“Ustedes como ganaderos, engordadores, en un futuro muy inmediato van a tener que medir esa huella de carbono, y ya hay calculadoras para medirla”, explicó ante unos 200 asistentes a su conferencia Agronegocios con Huella Verde: Cómo capitalizar los certificados de carbono en el sector productivo.

Castro detalló que los productores podrán compensar el nuevo gravamen mediante acciones sustentables como paneles solares, biodigestores y composta, así como con la implementación de prácticas de ganadería regenerativa que capturan metano y generan créditos de carbono.

Mientras el gobierno federal define los alcances del nuevo impuesto, los productores de Nuevo León buscan dejar en claro que su actividad no solo genera emisiones, sino también mecanismos de captura que deben ser reconocidos en cualquier cálculo oficial.

eitmedia.mx