miércoles, 19 noviembre 2025
24.8 C
Monterrey

Gerardo Ledezma

Últimas Noticias

Un futbol sin alma y un gobierno raspando los bolsillos

Algo anda mal cuando el próximo Mundial emociona más que la propia liga que lo alimenta. El Sol de México recupera un diagnóstico incómodo: según un estudio de Truth Finder Consulgency, el futbol mexicano se ha ido quedando sin identidad, sin alma y sin el lazo emocional que durante décadas lo conectó con su afición. No es casualidad. Las decisiones comerciales terminaron por imponerse a la pasión deportiva y hoy los seguidores observan un espectáculo que sienten ajeno.

Los hinchas, tradicionalmente entre los más entregados del mundo, se cansaron de que cada jornada les cueste más seguir a su equipo. “A la gente se le olvida día con día lo que puede provocar un accidente, lo que está en riesgo”, advierte un testimonio del comunicado, una frase que describe bien lo que sucede cada fin de semana: múltiples suscripciones, partidos dispersos entre plataformas, torneos parchados, el descenso eliminado, reacomodos forzados y una programación que raya en el absurdo. El estudio cita a Agustín Cárdenas, quien recuerda que incluso en el Mundial el aficionado seguirá obligado a multiplicar pagos o caer en la piratería.

La desconexión ya se ve en las tribunas y se escucha en los abucheos. El Tri empató con Uruguay y perdió con Paraguay, y aparecieron reclamos, molestias y hasta respuestas victimistas de algunos jugadores. Javier Aguirre tuvo que recordar lo obvio: “El que no soporte las críticas, no sirve para estar aquí”. La afición ha dejado de aplaudir por inercia y el futbol mexicano no parece saber qué hacer con eso.

Paradójicamente, la liga femenina se está llevando los reflectores que la rama varonil dejó escapar. Más autenticidad, menos controversias, mejores cifras y una conexión real con la gente. Entre enero y febrero de 2025 superó los 10.9 millones de vistas, más que todo 2024. Mientras el futbol de hombres se pierde en decisiones dudosas, ellas ganan terreno con esfuerzo y coherencia.

Y mientras el balón pierde brillo, desde la Cámara ya asoman ideas que tampoco levantan ánimo. Morena empieza a mover una propuesta para reinstalar la tenencia vehicular en todo el país, algo que muchos estados eliminaron por injusto y recaudatorio. El diputado Mario Zamora advierte que esta iniciativa llega en el peor momento, cuando las familias ya enfrentan aumentos en el costo de vida sin apoyos reales. No es la primera vez que se intenta exprimir al ciudadano para tapar los huecos de un presupuesto que no alcanza porque está mal manejado.

Zamora recuerda que en Sinaloa la tenencia se fue hace casi una década y advierte que revivirla sería cargar más peso sobre hogares que ya no pueden más. Su mensaje al gobernador Rubén Rocha Moya fue directo: no ceder a presiones. Lo que hoy se disfraza de recaudación responsable no es más que la confirmación de un gobierno desesperado que no sabe de dónde sacar dinero.

Entre un futbol que se vacía de espíritu y un gobierno que vuelve a hurgar en los bolsillos, el país llega al 2026 con un entusiasmo mundialista que contrasta con una realidad que urge enderezar. Porque sí, el Mundial emociona, pero la emoción no paga impuestos ni llena estadios vacíos.