
Moscú.- Los activistas propalestinos vertieron pintura roja y rompieron las ventanas de la sede de la cadena de noticias británica BBC en Londres, a la que acusan de estar involucrada en el genocidio de palestinos, señala el comunicado en el sitio web del movimiento Palestine Action.
“Hoy (lunes) los activistas de Palestine Action atacaron la sede de la BBC en Portland Place en Londres. Cubrieron el edificio con pintura roja sangre y rompieron ventanas en protesta por la continua complicidad de la BBC en el genocidio de palestinos a través de su proisraelí sesgo”, señala la nota.
Según Palestine Action, la pintura roja simboliza “la responsabilidad de la corporación por la sangre derramada en Gaza”.
Los activistas afirman que el papel de la BBC se suma al “encubrimiento de las atrocidades israelíes mediante su cobertura parcial y sesgada”.
Acusan a la compañía de “minimizar la violencia israelí contra los palestinos”, y de no proporcionar “una plataforma para las voces palestinas”, según el comunicado.
Subraya que es la segunda acción de protesta de Palestine Action contra la BBC.

A finales de 2023, la BBC afrontó fuertes críticas ante las acusaciones de la parcialidad en su cubertura del conflicto palestino-israelí.
La cadena de televisión Al Jazzera informó que los periodistas de la cadena británica la acusaron de doble rasero, afirmando que se centraba más en las víctimas israelíes. Sin embargo, la BBC negó todas las acusaciones.
Al mismo tiempo, a finales de 2023, la sociedad británica criticó a la corporación por negarse de calificar de terroristas a los miembros del movimiento palestino Hamás. La sede de la BBC en Londres fue entonces manchada con pintura roja.
El pasado 15 de enero, el Gobierno israelí y Hamás acordaron un alto el fuego por 42 días con la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos. La tregua entró en vigor el 19 de enero.
El documento llegó tras 470 días de hostilidades que dejaron más de 48.200 muertos por el lado palestino y unos 1.200 fallecidos por el israelí. El conflicto se propagó al Líbano y Yemen y provocó un intercambio de ataques con misiles entre Israel e Irán.
La primera fase del acuerdo prevé el canje de 33 israelíes retenidos por Hamás por unos 1.000 prisioneros palestinos. Las fuerzas israelíes deberán replegarse hasta las fronteras de la Franja de Gaza, aunque permanecerán dentro de sus límites por ahora.
Se trata del segundo alto el fuego desde que una operación sorpresa coordinada por Hamás en más de 20 comunidades israelíes, el 7 de octubre de 2023, desatara las hostilidades en Gaza.
La primera tregua humanitaria se prolongó del 24 de noviembre al 1 de diciembre de 2023, y permitió canjear a 80 israelíes por 240 palestinos. Además, las milicias palestinas liberaron a casi 30 cautivos más, en su mayoría tailandeses residentes en Israel. (Sputnik)
Fuente: https://noticiaslatam.lat/
Foto: Tomada de https://x.com/Pal_action
eitmedia.mx