lunes, 21 abril 2025
30.4 C
Monterrey

Concientiza DIF Monterrey a cadetes de policías sobre el trato a personas con discapacidad

Últimas Noticias

El Gobierno de Monterrey, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), ha llevado a cabo una iniciativa importante para concientizar y capacitar a los cadetes de la policía sobre el trato adecuado hacia las personas con discapacidad. Esta acción refleja un compromiso firme con la inclusión, el respeto a los derechos humanos y la mejora en la atención que brindan los cuerpos de seguridad a todos los ciudadanos.

Durante los talleres, 42 cadetes de la Secretaría de Seguridad y Protección a la Ciudadanía recibieron formación especializada en temas relacionados con la discapacidad. Los talleres abordaron aspectos como la sensibilización sobre el autismo, el aprendizaje sobre discapacidad y el uso del Lenguaje de Señas Mexicano (LSM). Además, se enfatizó en la importancia del respeto, la inclusión y la atención adecuada a personas con cualquier tipo de discapacidad.

En la ceremonia de clausura, el alcalde Adrián de la Garza destacó la relevancia de esta formación para garantizar que las fuerzas del orden estén mejor preparadas para atender de manera justa y adecuada a todas las personas, incluyendo aquellas con discapacidad. Subrayó que esta capacitación es un paso esencial para cumplir con las demandas de seguridad de los ciudadanos de Monterrey, una de las ciudades más importantes de México.

Por su parte, la Presidenta del DIF Monterrey, Gaby Oyervides, celebró la colaboración de los futuros policías en la promoción de la igualdad y la inclusión. Resaltó que estos talleres buscan sensibilizar a los cadetes sobre las dificultades que enfrentan las personas con discapacidad y cómo pueden contribuir a construir un Monterrey más inclusivo.

Los cadetes demostraron los conocimientos adquiridos durante los talleres, incluyendo el uso del Lenguaje de Señas Mexicano para expresar los derechos de las personas con discapacidad. También aprendieron técnicas de comunicación inclusiva y estrategias de intervención adecuadas en situaciones de emergencia.

Esta iniciativa es un ejemplo de cómo la colaboración entre instituciones puede fomentar una sociedad más inclusiva y respetuosa, asegurando que los servidores públicos estén capacitados para brindar un trato digno y adecuado a todos los ciudadanos, independientemente de sus capacidades.

eitmedia.mx