
Buenos Aires.- La Cámara de Diputados de Argentina aprobó por 128 votos a favor y 93 en contra una comisión investigadora para analizar las responsabilidades en torno a la estafa vinculada a la criptomoneda $Libra que promocionó el presidente, Javier Milei.
“Resulta afirmativo”, confirmó el presidente de la cámara baja, Martín Menem.
Durante la votación hubo también siete abstenciones.
Cada bloque parlamentario tendrá hasta el 15 de abril para designar a los legisladores que integrarán esta comisión, cuyo objetivo será “investigar la sucesión de hechos vinculados a la promoción y difusión de la criptomoneda $Libra que derivaron en damnificados con pérdidas millonarias por parte de los actores locales y extranjeros”.
Junto a la constitución de este cuerpo, que se reunirá por primera vez el 23 de abril, la oposición también interpelará a varias autoridades del Gobierno.
Por 131 votos afirmativos y 96 negativos, deberán comparecer a dar explicaciones en el recinto de la Cámara de Diputados el jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos; los ministros de Economía, Luis Caputo y Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y el presidente de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva.
Quedaron fuera de este requerimiento para “determinar el grado de participación y la responsabilidad política” en el caso $Libra la hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, así como el propio jefe de Estado.
Este revés para el presidente se sostuvo con los votos de la principal alianza opositora, Unión por la Patria (peronista) y los votos de otras agrupaciones como Encuentro Federal, la Coalición Cívica, Democracia para Siempre, y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT).
“Llegó el momento de que el Congreso audite si hay daño para la Argentina después de lo que hizo el Presidente promocionando una criptoestafa; tenemos un compromiso con la verdad”, planteó durante el plenario el diputado radical Pablo Juliano, de la agrupación Democracia para Siempre.
Con las interpelaciones a varios de los principales miembros de la actual gestión, el Gobierno encuentra en menos de una semana su segundo escollo en el ámbito parlamentario, pues hace cinco días el Senado rechazó los dos candidatos que había propuesto Milei para integrar la Corte Suprema, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, que llegó a asumir en funciones.
El 14 de febrero, Milei publicó en las redes sociales un posteo en el que recomendaba invertir en $Libra, una moneda digital sin respaldo creada tres minutos antes, que tenía el 82 por ciento de su circulante en manos de cinco billeteras digitales.
Su cotización, que subió de forma vertiginosa y pasó de 0,01 céntimos a 4,7 dólares, se desplomó horas después cuando sus principales tenedores retiraron casi 100 millones de dólares, lo que llevó al presidente a borrar su tuit en la madrugada del 15 bajo la justificación de que no estaba interiorizado con el proyecto.
Más de 40.000 personas que habían comprado el token a partir de la publicación de Milei perdieron unos 4.000 millones de dólares, según el Observatorio del Derecho a la Ciudad.
El 20 de febrero, el Senado rechazó, a falta de un voto, la conformación de una comisión investigadora para indagar en la creación de $Libra.
Varias investigaciones judiciales analizan las responsabilidades derivadas de la criptomoneda en Argentina y EU, país en el que se presentó una demanda colectiva con más de 200 damnificados. (Sputnik)
Fuente: https://noticiaslatam.lat/
Foto: Tomada de https://www.diputados.gob.ar/
eitmedia.mx