
En el marco de las celebraciones por el Día de las Madres, el Museo de Historia Mexicana rinde homenaje a la maternidad ancestral con la actividad “Coatlicue, madre de todos los dioses”, disponible del 9 al 31 de mayo.
Esta experiencia inmersiva transporta a los visitantes al corazón de la mitología mexica a través de un video cuento basado en el libro “Coatlicue, Madre del Sol, la Luna y las estrellas” de Juan Carlos Melgar Fernández. La poderosa deidad, cuyo nombre significa “la de la falda de serpientes”, emerge como símbolo de la creación cósmica y la dualidad sagrada.
“La historia de Coatlicue nos revela el profundo significado que las culturas mesoamericanas daban a la maternidad”, explica el equipo del museo. La diosa que dio vida a los astros celestes representa la fuerza creadora que enfrentó conflictos familiares para convertir a sus hijos en los luminares del firmamento.
Los asistentes podrán interactuar con un rompecabezas digital del icónico monolito descubierto en 1790, cuya majestuosidad causó tal impacto que fue enterrado nuevamente antes de convertirse en pieza fundamental del Museo Nacional de Antropología.
“Esta actividad nos invita a reflexionar sobre los múltiples significados de la maternidad a través del tiempo”, comentan los organizadores. La propuesta combina narrativa mitológica con tecnología interactiva, ofreciendo una experiencia cultural accesible para todas las edades.
La actividad gratuita estará disponible durante el horario regular del museo, invitando a redescubrir el legado de una de las deidades más fascinantes del México antiguo, cuya imagen sigue inspirando cinco siglos después de la conquista.
eitmedia.mx