
En un esfuerzo por transformar la formación escolar en Nuevo León, la diputada local Perla Villarreal presentó una iniciativa que podría cambiar el rostro de la educación básica en la entidad. La propuesta, que busca dar forma a una Ley de Educación Socioemocional, plantea que el aprendizaje de habilidades emocionales tenga la misma importancia que el desarrollo cognitivo dentro del aula.
Durante la entrega del proyecto legislativo ante la Oficialía de Partes del Congreso, Villarreal expuso que esta nueva ley estaría orientada a garantizar que niños, niñas y adolescentes cuenten con las herramientas necesarias para reconocer y gestionar sus emociones desde etapas tempranas. “Queremos que nuestros alumnos tengan las herramientas para identificar y gestionar sus emociones, que sepan automotivarse y reconocer cómo se sienten ellos y sus compañeros”, expresó.
La iniciativa surge en un contexto donde las escuelas públicas enfrentan desafíos crecientes relacionados con la salud mental y la convivencia entre estudiantes. De acuerdo con Villarreal, la propuesta busca atender temas como el acoso escolar, la ansiedad, la depresión e incluso la prevención del suicidio. “La necesidad es urgente, y no podemos permitir que los menores enfrenten solos situaciones tan complejas sin un respaldo adecuado desde el sistema educativo”, enfatizó.
La diputada señaló también que, mientras algunos planteles privados ya han comenzado a implementar modelos de educación emocional, el sector público sigue presentando un rezago considerable.
Inspirada en modelos ya adoptados por países como Chile y Argentina, la propuesta contempla la creación de un comité técnico especializado que incluiría autoridades educativas, de salud, padres de familia y expertos en la materia, quienes estarían a cargo de diseñar e implementar un currículo específico.
Pero la agenda de Villarreal no se limitó al terreno educativo. En el mismo acto legislativo, lanzó una advertencia enérgica sobre la situación de inseguridad que se vive en el municipio de Rayones. La diputada denunció que los habitantes se han visto obligados a establecer toques de queda debido a la falta de presencia policiaca y al clima de violencia creciente.
“La situación ya escaló a un nivel sin precedentes. Es momento de que todas las fuerzas del estado se enfoquen en Rayones, averigüen qué está ocurriendo y cómo se puede proteger a la población”, exigió.
Con esta propuesta, Perla Villarreal pone sobre la mesa dos de los temas más urgentes del momento: la salud emocional en las aulas y la seguridad en las comunidades rurales. Ambos, dijo, requieren respuestas inmediatas y decididas.
Por: Diego Ovalle-eitmedia.mx