
A más de nueve décadas de que comenzara a cantar para la infancia de México, el Grillito Cantor vuelve a sonar en las salas del Museo del Noreste, que inaugura este domingo 20 de julio la exposición temporal “¿Y quién es ese señor? Cri-Cri. Francisco Gabilondo Soler. Vida y obra”.
El homenaje, realizado con apoyo de Fomento Cultural GabSol, A.C. y Sony Music México, reúne una colección de objetos personales, documentos, discos, grabaciones, fotografías y materiales audiovisuales que permiten asomarse tanto a la vida como al universo creativo del compositor que dio voz a personajes como “La Patita”, “El Ropero” o “El Ratón Vaquero”.
“La exposición no solo revive la obra de Cri-Cri, sino que la reinterpreta en un contexto contemporáneo, permitiendo que nuevas generaciones se apropien de ella desde su propia sensibilidad. Es una forma de decir que la infancia merece arte de calidad, y que los grandes creadores como Gabilondo Soler siguen teniendo mucho que enseñar”, expresó Xavier López de Arriaga, director del museo.
La muestra, curada por Claudia Ávila y con museografía de Sergio Rodríguez, propone un recorrido temático en cuatro ejes que van desde los inicios de Gabilondo Soler en la radio y su biografía íntima, hasta la consolidación de Cri-Cri como figura icónica de la cultura popular mexicana, y la vigencia de su legado en la memoria colectiva.
El equipo de Sony Music México aprovechará la ocasión para entregar certificaciones de doble platino, platino y oro por temas que, generación tras generación, siguen ocupando un lugar privilegiado en la imaginación infantil. Canciones como “Caminito de la escuela”, “Marcha de las Letras” y “El Ratón Vaquero” no han dejado de sonar y hoy suman millones de reproducciones digitales.
“Las cifras de reproducción no solo reflejan la nostalgia de generaciones pasadas, sino también el interés actual por contenidos infantiles con calidad artística y valores duraderos. Cri-Cri sigue siendo el grillo cantor que no envejece, y su música continúa educando, divirtiendo y emocionando”, añadió López de Arriaga.
La exposición estará abierta al público hasta el 18 de enero de 2026. Para más información sobre horarios, tarifas y actividades complementarias, se puede consultar el sitio oficial www.3museos.com o las redes sociales del museo: @3museos.
eitmedia.mx